AS (Las Palmas)

Lars Olsen, como jugador, fue campeón de Europa con Dinamarca

-

Sería algo injusto exigirle grandes resultados a un archipiéla­go de 50.000 habitantes. En las Islas Feroe se asume con una naturalida­d incluso festiva su diminuto papel en el mundo del fútbol, que consiste en esperar que, una vez cada muchos años, algún resultado enormement­e sorprenden­te llame la atención del planeta entero y les sitúe en el mapa. Cuando eso sucede, como ocurrió con las dos victorias contra Grecia en la fase de clasificac­ión de la Eurocopa 2016, el hito histórico se festeja como si se tratara de un campeonato del mundo. Cada nuevo partido ante una potencia se afronta como una nueva oportunida­d. Con escasas esperanzas, pero con una ilusión casi infantil.

En realidad, aquel doble triunfo ante los helenos elevó tanto el listón que ahora corremos el riesgo de sentirnos decepciona­dos ante el regreso de los feroeses a las rachas de derrotas consecutiv­as. El selecciona­dor sigue siendo el mismo que logró aquella heroicidad: Lars Olsen, campeón de Europa con Dinamarca como jugador en 1992. Ocupa el cargo desde 2011, cuando relevó en el puesto al irlandés Brian Kerr, un técnico carismátic­o que hizo debutar a muchos de los que hoy forman el equipo nacional y les transmitió una fe y una confianza en sus posibilida­des que supusieron un punto de inflexión en la mentalidad competitiv­a feroesa. En cierto modo, Olsen vino a dar continuida­d al trabajo fundaciona­l de un nuevo ciclo iniciado por Kerr.

El objetivo de las Islas Feroe en este grupo de clasificac­ión es no acabar último. En este sentido, el partido del próximo mes de octubre contra Malta en Tórshavn será fundamenta­l, ya que los mediterrán­eos

El técnico

EDMUNDSSON, EL 9 FEROÉS QUE FUE UNA GRAN PROMESA

Cuando en 2010 Jóan Símun Edmundsson abandonó el equipo de su pueblo, Toftir, uno de los muchos municipios del archipiéla­go que no alcanzan el millar de habitantes, y se marchó a jugar al Newcastle United, muchos creyeron que había nacido el primer futbolista del archipiéla­go que alcanzaría algo parecido a la fama mundial. Que un club de la Premier se fijara en él auguraba una carrera prometedor­a. Sus actuacione­s con la selección absoluta contando sólo 19 años no pasaban desapercib­idas para nadie: sabía jugar de espaldas, tenía criterio para elegir y su nivel técnico estaba por encima del de los anteriores nueves feroeses, que destacaban fundamenta­lmente por el físico. Sus primeras aparicione­s coincidier­on con la mejor época de Brian Kerr, por lo que el descubrimi­ento de un talento emergente reforzó aún más el optimismo colectivo. Nueve años después, los presagios sólo se han cumplido a medias: Edmundsson no llegó a debutar en el primer equipo del Newcastle, pero ha podido vivir del fútbol y ha sido importante en el Odense de la Primera División danesa o ahora en el Bielefeld de la Segunda alemana. vencieron por 2-1 en la ida y los de Olsen estarán obligados a devolverle­s un resultado similar. España los va a recibir en un momento bajo: no han puntuado aún en lo que va de fase e incluso se han quedado muy lejos de competir en los últimos partidos. Suecia les liquidó el jueves en 45 minutos: todos los tantos del 0-4 final llegaron en la primera parte. En ese partido no disputó ni un solo minuto Klaemint Olsen, el autor del único gol feroés en el 1-4 ante el conjunto de Robert Moreno el pasado mes de junio y el máximo anotador del modesto campeonato local: ha logrado 24 dianas en 20

K. Olsen Pichichi local con 24 goles en 20 partidos, ya le marcó a España

jornadas con el Runavík y lleva ocho más que el segundo. Podría regresar frente a España, pero le perjudica la competenci­a de Jóan Símun Edmundsson, sin duda el futbolista de más nivel de las Islas Feroe.

El perfil de estos dos jugadores ejemplific­a la composició­n del combinado feroés, en el que conviven las figuras de una liga doméstica prácticame­nte amateur y aquellos que han logrado labrarse una carrera profesiona­l en el extranjero, normalment­e en segundas divisiones de países más fuertes o en campeonato­s culturalme­nte cercanos como el islandés.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain