AS (Las Palmas)

Los Nationals estaban hundidos en mayo

-

Washington ha tenido que esperar 95 años para volver a ver a un equipo de la ciudad ganar las Series Mundiales de la MLB, la liga de béisbol norteameri­cana. Los Nationals, franquicia que llegó procedente de Montreal hace 14 años (nacieron en la ciudad canadiense en 1969 como Expos), lo lograron tras vencer en el séptimo duelo de la serie a Houston Astros (2-6) en el desenlace de una historia de superación de un equipo que en mayo estaba desahuciad­o.

La temporada, hasta ese momento, invitaba más a dejarse ir y pensar en la campaña 2020 que a soñar con el título.

Su récord entonces era de 19 victorias y 31 derrotas. El puesto de Dave Martínez, mánager, estaba en peligro. Sin embargo, se decidió darle un margen de confianza y ahí empezó esta historia con tintes épicos que se agarró a un lema (“sigue en la pelea”, rezaban las camisetas) y que acabó con Martínez como el segundo entrenador principal de Puerto Rico campeón de la MLB.

Tras una segunda parte de temporada enorme (acabó con 93 triunfos y 69 derrotas) y avanzar a la lucha por el título gracias a una wild card (último pase a playoffs y camino más difícil), aún tenían que vencer en la serie final a los Houston Astros, el campeón de 2017 y equipo con más triunfos en la temporada (107-55).

Tras una serie final en la que en los seis partidos anteriores ninguno de los dos equipos había logrado ganar en casa, al séptimo duelo se llegó al Minute Maid Park de Houston con la convicción de los 43.326 espectador­es de que se cortaría la racha visitante. Más cuando en la séptima entrada, los texanos dominaban por 2-0. Fue entonces cuando apareció Rendon para romper la racha inexpugnab­le de lanzamient­os del pitcher Zack Greinke y acortar (2-1). Will Harris sustituyó a Greinke y el cambio no tuvo el efecto deseado ya que el lanzador fue el que permitió el home-run de Howie Kendrick, uno de los héroes de los Nationals, que se llevaba a Soto a bordo para dar la vuelta al duelo (2-3) y a la inercia. Washington ponía la guinda (2-6).

La capital de EE UU terminó así con casi un siglo de espera para ver a otros Nats (la franquicia que ganó el título en 1924 desapareci­ó en 1960 y esta retomó el nombre en 2005) convertirs­e en el rey del deporte nacional por excelencia.

Superación

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain