AS (Las Palmas)

Costa: “Hay Grand Slams que acaban más tarde”

El director de las finales de Madrid: “Mejoraremo­s”

- —J. MÍNGUEZ

■ Galo Blanco, director deportivo del Grupo Kosmos que organiza desde este año las finales, se mostró abierto a buscar soluciones. “Los horarios en el tenis son difíciles de controlar. Es el primer año y hay cosas que habrá que solucionar en el futuro”, recordó, a la vez que destacó la respuesta en general positiva que están recibiendo de los jugadores, como se refleja en sus declaracio­nes, tratándose de un nuevo formato. “No vamos a cambiar el tenis, no dijimos que fuésemos a convertir a los partidos en episodios de hora y cuarto”, refieren a la vez que piden tiempo.

“No somos el único evento al que le pasa esto. En el US Open o en Australia se acaba bastante más tarde”, recordó a su vez Albert Costa, director de las finales. “A muchos torneos les gustaría ver la grada tan llena en un dobles. Eso significa que esta competició­n tiene una repercusió­n muy grande”, contrapuso. “Es increíble que pasada la una de la noche hubiera 8.000 personas en la central. Eso no se ha visto en ningún Grand Slam”, apoyó Blanco.

“Llenar una pista a las 10 de la mañana un lunes o en martes en cualquier ciudad del mundo no es viable”, expone Costa sobre la dificultad de comenzar antes, posibilida­d que sugirió Rafa Nadal.

Sobre la mesa, la pretensión de utilizar más pistas, aunque no hay nada cerrado. El WiZink Center en el centro de Madrid es una opción en 2020, pero en principio sólo a partir de cuartos. “Mejoraremo­s, en este torneo pueden cambiar muchas cosas”, promete Costa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain