AS (Las Palmas)

“En 1967 estuvimos tres meses jugando la Davis”

Gisbert, Orantes, Arilla y Santana, en la Caja

- POR

■ En la Caja Mágica, donde el tenis mira al futuro, el brillante pasado también asoma. En sus pasillos recuerdan batallas cuatro de los cinco protagonis­tas de las finales que perdió España sobre la hierba de Australia, en 1965 y 1967. A la primera acudieron Manolo Santana (81 años), José Luis Arilla (78), Juan Gisbert (77) y el fallecido Juan Manuel Couder. En la segunda, Manolo Orantes (70) sustituyó a este último. “Me gusta el cambio. La Davis se debía regenerar. Ojalá con este formato parecido al Mundial de fútbol recobre la importanci­a que merece”, suelta sin mirar hacia atrás Orantes, campeón del US Open en 1975.

“Tocó abrir la lata”, dice orgulloso Arilla, que sigue siendo junto a Santana el mejor dobles de España (15-7). “Ahora es mucho más justo. Antes, el campeón esperaba en su pista al ganador del torneo de retadores y era dificilísi­mo ganarla”, apuntan.

Tanto, que había que estar muy centrado en la Davis en una época en la que otros como el recienteme­nte desapareci­do Andrés Gimeno se habían pasado a profesiona­les. Gisbert, que lleva cincuenta años afincado en Miami, deja una anécdota: “España tiene el récord mundial de eliminator­ias en un año, con ocho en 1965.

Estuvimos un mes entrenando en Australia para la hierba. Estuvimos tres meses y medio jugando Davis”. Y suelta un dato. “He animado a España en directo en todas las finales que ha disputado… y en las dos primeras me animé yo”, bromea. No fue suficiente para tumbar a Emerson, Roche, Newcombe, Stolle... “Pero con el equipo de 1967, en casa y en tierra, habríamos sido campeones”. Ahí queda.

 ??  ?? De izda. a dcha., Juan Gisbert, Manolo Orantes y Lis Arilla, ayer.
De izda. a dcha., Juan Gisbert, Manolo Orantes y Lis Arilla, ayer.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain