AS (Las Palmas)

La Champions del agua

La ISL llega este fin de semana a su penúltima fase

- A. MARTÍNEZ / EQUIPOS

Después de la cena en Budapest, en la penúltima estación europea de la Liga Internacio­nal de Natación (ISL), Katinka Hosszu se levanta y anima a sus compañeros de equipo. En la mesa no solo hay húngaros, también hay holandeses, rusos, daneses, belgas y la española Jessica Vall, una de las bracistas junto a la jamaicana Alia Atkinson del equipo Iron Lady. “Me quedé impresiona­da con su ambición”, revela. “Esta competició­n puede significar la Champions para nosotras. Pero aquí no hay países ni política, sino un grupo de nadadores que trabajamos juntos, que vivimos la competició­n… Es de los mayores eventos en los que he participad­o”, relata la española.

La ISL (Liga Internacio­nal de Natación) llega este fin de semana a su última fase europea en el Centro Acuático de Londres, sede de los Juegos de 2012. Los cuatro equipos pelearán por las dos plazas que dan derecho a la final de Las Vegas del 20 y 21 de diciembre, en la que se añadirán los dos mejores estadounid­enses (LA Currents y Cali Condors). Mireia Belmonte, Alba Vázquez, Lidón Muñoz y Vall (ausente en esta estación) se integran en los cuatro conjuntos europeos. El equipo de Mireia es London Roar, capitanead­o por el británico Adam Peaty. Tienen billete asegurado para la fase final.

“Creo que esta competició­n puede marcar un antes y un después. Los jóvenes no solo soñarán con ser campeones del mundo, también con querer ser selecciona­dos por estos equipos, como si fuesen el Barcelona o el Real Madrid. Se vive con pasión. El reto es que obtenga mayor seguimient­o”, dice mientras comenta que, como adalid de la limpieza, “no pueden tomar parte nadadoras relacionad­as con el dopaje”.

Los deportista­s se “acercan al profesiona­lismo”, con premios en metálico solo por participar y después por cada punto obtenido. Como ejemplo, Hosszu logró 47 puntos en Budapest, lo que equivale a 12.361 euros más lo que ingresara por la participac­ión. En toda la ISL, y si su equipo alcanza la final, Iron Lady podría superar los 50.000 euros de beneficios. Una cifra importante en este deporte. “Aquí todos tenemos las mismas oportunida­des”, asegura Vall.

En la última prueba en Budapest, la australian­a Minna Atherton consiguió batir el récord del mundo de los 100 espalda (54.89). A la espera de que este récord obtenga la homologaci­ón de la Federación Internacio­nal, le correspond­erían 30.000 dólares, el segundo mayor premio de la historia para un nadador. Una competició­n que ha llegado para quedarse. Es la Champions de la natación.

 ??  ?? La estrella estadounid­ense Caeleb Dressel, durante la competició­n de ISL que tuvo lugar en Washington.
La estrella estadounid­ense Caeleb Dressel, durante la competició­n de ISL que tuvo lugar en Washington.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain