AS (Las Palmas)

"Nuestra Liga antes era todo pasión y ahora es pasión más industria"

- ALFREDO MATILLA

Ya hablaremos pronto, largo y tendido, en otra entrevista antes de final de año, de todos los temas de actualidad. Hoy toca centrarnos en el premio que AS le concederá a LaLiga por sus 90 años de historia. ¿Qué supone para usted? —Es un motivo de orgullo reconocer lo que hacen los clubes, que son parte de la historia de España. Antes, nuestro fútbol y la Liga era todo pasión y ahora es pasión más industria. Estamos en un gran momento.

—Habla mucho desde la perspectiv­a del fútbol como negocio. Entenderá que eso no le guste a todo el mundo.

—Hablo de industria porque hablo de responsabi­lidad. Hablo de que aportamos el 1,37% del PIB del país, hablo de una inyección global de 1.300 millones de euros a las arcas del Estado, hablo de la creación de más de 150.000 puestos de trabajos directos e indirectos. Todos los clubes, que no dejan de ser empresas, han creado riqueza para España. Eso no se puede criticar. Además, todo esto no quita nada al deporte.

—¿De qué está más orgulloso de su aportación como presidente de LaLiga?

—De la instauraci­ón del control económico y de la expansión internacio­nal de la marca.

—Hay muchos avances, progreso, innovación, pero... ¿no echa de menos alguna cosa del pasado como que clubes como Athletic, Real, Valencia, Betis, Sevilla o Depor sean campeones de Liga?

—Todo cambia. Antes también había más pequeño comercio y

Javier Tebas (San José, Costa Rica, 1962) es el presidente de LaLiga desde 2013, institució­n que será galardonad­a por haber cumplido en febrero 90 años. no había grandes superficie­s. Y mire ahora. Todo evoluciona. Lo que sí teníamos claro, y ahí sí podíamos trabajar y hemos trabajado, era evitar que haya campeones con 100 puntos. Y lo estamos consiguien­do. Ahora hay más alternativ­as a los grandes clubes.

—Con Neymar, Mbappé y Cristiano fuera de LaLiga y con la Premier de nuevo empoderada, ¿se puede seguir diciendo que la española es la mejor competició­n del mundo?

—Sí. El campeonato no es sólo grande por las individual­idades. Es importante que estén los mejores, pero no sólo ésa es clave. La Premier ha estado muchos años sin las grandes figuras en sus equipos y sin ganar nada a nivel internacio­nal y, aun así, su campeonato funcionaba como industria. Así se nos considera a nosotros a nivel internacio­nal. Ahora he estado en EE UU y la gente habla de LaLiga en global como lo

—¿Y la mejor?

—Pues la mejor imagen la tengo siendo presidente de LaLiga. Y ha sido reciente. Fue en el último concurso de los derechos audiovisua­les.

—¿Qué me dice?

—Había mucha presión y tensión durante años y ha sido el momento casi más importante para garantizar la solvencia económica de todos los clubes profesiona­les y para asegurar las ayudas a las RFEF, al fútbol aficionado, a otros deportes… Para mí es muy importante

—Hay muchísimos. No puedo quedarme con uno en concreto. Cada uno tiene sus particular­idades. En los últimos años la mayoría son ejemplares.

—¿Se siente valorado por ellos como presidente?

—Sí. Muy valorado. Para mí eso es muy importante. Son muy exigentes y quieren resultados, y ahí están los datos de crecimient­o. Muchos de ellos me han felicitado por lo logrado durante estos años.

—Hay quien recordará como una imagen de LaLiga en estos 90 años, a nivel institucio­nal, aquel gancho de Gil a González Fidalgo en una Asamblea. ¿Sigue habiendo tantas tensiones entre dirigentes?

—Ya no hay tensiones.

—¿Seguro?

—Sí. Y tiene su razón de ser. Todos los clubes tienen una gran estabilida­d económica y ya no se habla de riesgo deportivo. Esa tensión, antes, era habitual. En el pasado, los descensos o el hecho de no conseguir los objetivos te llevaban a la ruina económica. La tensión era terrible cada día. Ahora puede haber disgustos deportivos, pero no una catástrofe.

—¿Sabe dónde se celebró la primera reunión de LaLiga como institució­n (antes LFP) el 30 de diciembre de 1983?

—No recuerdo bien. Sé que no fue en nuestra primera sede. Igual en algún hotel...

Premio compartido “Reconoce a los clubes; mi orgullo es el control y la expansión de marca”

Sus preferidos “Messi es el mejor que vi y Guardiola, el mejor entrenador pese a sus cosas”

—Fue en la sede de la RFEF.

—(Risas). Es probable.

Futuro de Piqué “Podría dirigir perfectame­nte algún área de las que hay en LaLiga”

—Qué tiempos, ¿no?

—Es que LaLiga pertenece a la RFEF por la Ley del Deporte como una institució­n independie­nte. Las cosas cambian...

—Ahora se esperan movimiento­s importante­s en la

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain