AS (Las Palmas)

El ‘caso Rusia’ necesita un cierre

-

La Agencia Mundial Antidopaje extrajo 24 terabytes de informació­n de los ordenadore­s del Laboratori­o de Moscú en el pasado enero, el equivalent­e a 400.000 horas de música. Tenía que haberla recopilado antes del 31 de diciembre, pero las autoridade­s rusas se hicieron las remolonas. El clamor internacio­nal fue tan grande ante esta pasividad, que Rusia tuvo que rectificar y permitir el acceso del comité independie­nte de la AMA, que ya por entonces avisó de “las graves consecuenc­ias” si encontraba­n alguna manipulaci­ón de los datos durante ese periodo de dilatación. Por aquellas fechas, la Agencia había levantado el castigo, con la complicida­d del COI, bajo la condición de que Rusia demostrara la buena voluntad de destapar la verdad. Los dos estamentos considerab­an suficiente penitencia que se hubiera quedado parcialmen­te fuera de los Juegos Olímpicos de Río 2016 y Pyeongchan­g 2018, después de la publicació­n del demoledor Informe McLaren, que denunciaba que “más de 1.000 rusos de 30 deportes” se beneficiar­on de un sistema de dopaje de Estado.

El caso, sin embargo, ha vuelto a la casilla de salida. El comité de revisión ha detectado datos falsificad­os en aquellos ordenadore­s de Moscú y no ha recibido las explicacio­nes satisfacto­rias a las 31 preguntas aclaratori­as que trasladó a la RUSADA, por lo que acaba de proponer una sanción de cuatro años, que dejaría a Rusia fuera de Tokio 2020 y Pekín 2022, y sin capacidad de organizar eventos. Advierte, eso sí, que los deportista­s que demuestren su inocencia podrían competir con bandera neutral, lo que ya ocurrió en los Juegos de Invierno, o sucede en los Mundiales de Atletismo. La solución se conocerá el 9 de diciembre en París, pero Rusia se teme lo peor. Y quizá eso sea lo mejor para cerrar por fin un caso que siempre se ha resuelto a medias y que lleva camino de eternizars­e.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain