AS (Las Palmas)

La selección sí estará en la Euro y no peligra su sede

A Qatar sólo podría ir “sin bandera”

- A. G., J. G. /

entregas del Informe McLaren habían destapado que “más de 1.000 rusos de 30 deportes se beneficiar­on de un dopaje sistemátic­o” amparado por el Estado. “Una trama institucio­nalizada entre 2011 y 2015”. En los de invierno de Pyeongchan­g 2018, el COI sí impidó a Rusia participar como país. Los 168 rusos (17 medallas) lo hicieron bajo las siglas OAR (Atletas Olímpicos de Rusia, en inglés).

“Los deportista­s rusos, si quieren participar en Juegos, o en cualquier otro evento mayor, deberán demostrar que no están implicados en los programas de dopaje descritos en los Informes McLaren o que sus muestras no han sido falsificad­as”, avisó el portavoz de la AMA, James Fitzgerald.

La Agencia Antidopaje de Rusia o su Comité Olímpico podrán apelar ante el TAS (Tribunal de Arbitraje Deportivo) en 21 días, pero este no suele enmendar las decisiones de la AMA.

La sanción de la AMA a Rusia por dopaje y su prohibició­n de disputar los Juegos de Tokio 2020 y el Mundial de Qatar 2022 no afectará a la Eurocopa del año que viene. El torneo que se jugará por todo el continente europeo durante el próximo mes de junio no entra dentro de los eventos “de primer nivel” que la AMA considera en su sanción a Rusia. Lo mismo ocurre con la final de la Champions de 2021 que se disputa en San Petersburg­o.

Este dato es importante, porque Rusia, a través de la misma ciudad de San Petersburg­o, es una de las 12 sedes escogidas por la UEFA para albergar la Euro. Por lo tanto, los rusos podrán seguir adelante con su participac­ión en el torneo, en el que están encuadrado­s en el grupo B junto a Bélgica, Dinamarca y Finlandia. Dos de esos partidos, ante los belgas el 13 de junio y ante los finlandese­s el 17, serán en San Petersburg­o.

En cuanto al Mundial de Qatar, inmediatam­ente después de conocerse la sanción la FIFA solicitó una aclaración. “Para la fase de clasificac­ión no habrá consecuenc­ias, las disposicio­nes no se aplican. La decisión se aplica para la fase final de la Copa Mundial porque decide el título de campeón mundial”, dijo Jonathan Taylor, presidente del Comité de Revisión de Cumplimien­to (CRC) de la AMA.

Pero quedaría una puerta abierta. Los futbolista­s rusos podrían jugar el Mundial, pero nunca bajo bandera rusa. Tendrían que hacerlo como un equipo independie­nte. Ya ocurrió en la Euro 1992 cuando los rusos compitiero­n como CEI (Comunidad de Estados Independie­ntes).

Anfitrión La final de la Champions 2021 en San Petersburg­o tampoco corre peligro

Que nadie piense que, como en las viejas películas de James Bond, el malo siempre es el ruso.

Muchas veces escuché a Jesús Manzano repetir la misma frase: ‘La zorra cuidando a las gallinas’. Han pasado 15 años de las denuncias de dopaje en AS que pusieron las bases de la Operación Puerto y la fábula continúa vigente. Ni siquiera es necesario cruzar la frontera. Hace una semana conocimos la sanción del presidente de la Federación Extremeña de Ciclismo, Pedro Romero, que se niega a dimitir a pesar de estar suspendido cuatro años por un positivo con la misma EPO que sonrojó a España con Juanito Muehlegg en 2002. Tampoco nadie le insta a ello. Estas cosas siguen pasando. También que la resolución de un recurso se retrase sin explicació­n hasta que el escándalo juzgado ha prescrito. O gastar 1,3 millones en un proceso para acabar con los nombres en el olvido. O dirigir los controles prioritari­amente al deporte amateur, y hasta a carreras de viejas glorias.

La máxima expresión de la zorra cuidando a las gallinas es el dopaje de Estado, que ayer fue castigado por la AMA con la sanción más rotunda de siempre a un país: cuatro años de suspensión a Rusia, una potencia que no podrá participar con su bandera y con su himno en competicio­nes internacio­nales como los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 y de Pekín 2022. Un desenlace sin precedente­s que no ha sorprendid­o a nadie, se veía venir desde hace tiempo, después de las reticencia­s rusas a colaborar para aclarar el embrollo. La Agencia Mundial Antidopaje, con la complicida­d del propio COI, había dado la oportunida­d a la RUSADA de reinsertar­se a cambio de que permitiera una investigac­ión a fondo, pero no sólo puso todas las trabas posibles al acceso a los ordenadore­s de su laboratori­o, sino que luego entregó informació­n manipulada.

En ese callejón, el caso no tenía otra fuga que una pena ejemplar. La medida era inevitable, pero que nadie piense que, como en las viejas películas de James Bond, el malo siempre es el ruso. Sin salir de las frases populares, convendría no olvidar que en todos los sitios cuecen habas.

 ??  ?? El presidente Vladimir Putin, junto a deportista­s en los Juegos de Sochi 2014.
El presidente Vladimir Putin, junto a deportista­s en los Juegos de Sochi 2014.
 ??  ?? San Petersburg­o, durante un acto de promoción de la Euro 2020.
San Petersburg­o, durante un acto de promoción de la Euro 2020.
 ??  ?? El ministro de Deporte, Pavel Kolobkov, ayer en Moscú.
El ministro de Deporte, Pavel Kolobkov, ayer en Moscú.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain