AS (Las Palmas)

Cambiazos en Sochi y manipulaci­ón en Moscú

Entre 2011 y 2015, Rusia tapó cientos de positivos

- POR

La sanción de cuatro años impuesta por la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) a

Rusia es la culminació­n de un caso que se ha extendido cinco años. Arrancó con una investigac­ión periodísti­ca de la

ZDF/ARD alemana, ‘Cómo Rusia crea a sus ganadores’, que provocó la puesta en marcha de una Comisión Independie­nte de la AMA. Esta, desembocó en los dos informes a cargo del abogado canadiense Richard McLaren, que destapó el dopaje de Estado de Rusia entre 2011 y 2015.

A su vez, un personaje clave ofreció a la AMA la llave de la caja de los secretos... una copia de los datos del laboratori­o de Moscú sobre la que se han detectado las manipulaci­ones. Fue Grigory Rodchenkov, director de los laboratori­os de Moscú y Sochi durante los Juegos de 2014, y que dimitió en noviembre de 2015 después de que la AMA le suspendier­a a perpetuida­d “por encubrir positivos, extorsiona­r a deportista­s y destruir 1.417 frascos de muestras”. Huyó a

Estados Unidos y colaboró.

Con Rodchenkov a salvo, se conocieron las muertes repentinas, en febrero de 2016 por sendos infartos, de Nikita Kamayev y Vyacheslav Sinev, presidente y director ejecutivo de la Agencia Rusa Antitidopa­je. Dos fallecimie­ntos extraños...

En la primera parte del Informe McLaren, de julio de 2016, se detallaba la “metodologí­a de la desaparici­ón de positivos”. Resumiendo, cuando Rodchenkov detectaba uno, consultaba al viceminist­ro de Deportes, Yuri Nagornykh, y este respondía con dos palabras, ‘salva’ o ‘cuarentena’. Con la primera, se tapaba el dopaje catalogánd­olo como negativo en el sistema ADAMS de control de la AMA y se manipulaba el informe del laboratori­o. Así se salvaron 576 tramposos, según los datos que aportó el informe. Con la segunda, se condenaba al atleta, generalmen­te de poco nivel. En la segunda parte del informe, de diciembre de 2016, la cifra de beneficiad­os por el sistema ascendió al millar.

Durante los Juegos de Invierno de Sochi en 2014, el orgullo de Vladimir Putin, el FSB (antiguo KGB) construyó un edificio anexo al laboratori­o en el que trabajaba Rodchenkov, comunicado­s por un conducto oculto. El bioquímico pasaba de madrugada por ahí los frascos de deportista­s que se habían dopado para que los agentes los cambiaran por otros de orina limpia, que previament­e había sido recogida en Moscú. El FSB desprecint­aba las muestras (en teoría en frascos inviolable­s), pero después se comprobó que dejaron huellas microscópi­cas en las tapas. Un cambiazo que también se utilizó en el Mundial de atletismo de Moscú en 2013. Incluso, en el test de orina de dos jugadoras de hockey apareció el ADN de un hombre.

Rodchenkov también ideó el Cóctel de la Duquesa, de anabolizan­tes, con una ventana de detección mínima. Pero el COI decidió reanalizar orina congelada de Pekín 2008 y Londres 2012 y saltaron los positivos.

Lo último, la manipulaci­ón del sistema de almacenaje de datos del laboratori­o de Moscú.

Pasadizo En Sochi, el FSB cambiaba frascos con orina limpia

 ??  ?? Grigory Rodchenkov, que ha cambiado su aspecto, en una intervenci­ón en el Senado de EE UU en 2018.
Grigory Rodchenkov, que ha cambiado su aspecto, en una intervenci­ón en el Senado de EE UU en 2018.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain