AS (Las Palmas)

Dos directivos condenados y 36 jugadores absueltos

El juez no aprecia amaño en el ‘Caso Levante-Zaragoza”

- LUIS SANCHO

EI primer macrojuici­o por corrupción deportiva en España por el presunto amaño del Levante-Zaragoza de 2011 se ha saldado con dos condenados de los 42 acusados en el caso, fallando en contra del delito de corrupción deportiva. Agapito Iglesias y Javier Porquera, presidente y directivo del Real Zaragoza en aquella época, han sido condenados a un año y tres meses de prisión por un delito de falsedad de documento privado, con la inhabilita­ción especial para el ejercicio del derecho del sufragio pasivo durante el tiempo de la condena y al pago de una cuadragési­ma quinta parte de las costas procesales. De esta manera, el Zaragoza como persona jurídica, Francisco Checa Antonio Prieto, Javier Aguirre y los 36 futbolista­s de ambos equipos han sido absueltos del delito de corrupción deportiva que se les imputaba. Igual que Iglesias y Porquera, condenados únicamente por falsedad documental.

Contra la resolución cabe la posibilida­d de interponer un recurso de apelación ante la Audiencia Provincial de Valencia, que fue la que reabrió el caso tras sobreseers­e por la jueza

Isabel Rodríguez en fase de Instrucció­n, dentro de un plazo de diez días desde la notificaci­ón. Según adelantó la Cadena SER algunos jugadores estudian denunciar a Javier Tebas.

El titular del Juzgado de lo Penal 7 de Valencia determinó que ambos acusados justificar­on fraudulent­amente la salida de 1.730.000 euros de las cuentas del Zaragoza en concepto de primas especiales por lograr la permanenci­a en Primera División; sin embargo, el pago se fingió para ocultar la salida de capital ante la inminente declaració­n de concurso de acreedores, confeccion­ando “unas nóminas y un recibí colectivo, firmado por el capitán del equipo, que las justificar­an documental­mente”, tanto a la Agencia Tributaria como a los administra­dores concursale­s.

Por su parte, el magistrado Manuel Aleis no encuentra pruebas de que los 965.000€ a los que se pudo seguir el rastro, extraídos por algunos jugadores,

De los 36 acusados, Sergio Ballestero­s y Said Boutahar fueron los dos únicos futbolista­s que acudieron a la Ciudad de la Justicia de Valencia. Fueron los procurador­es de los restantes los que trasladaro­n la informació­n a sus respectivo­s clientes. El capitán de aquel Levante estudió la sentencia junto a su abogada antes de comparecer.

Aguirre y el director deportivo, fuesen a parar a manos de los jugadores del Levante para dejarse ganar el partido, como sostenía la acusación. Considera que los informes de la Agencia Tributaria que reflejan un descenso en las retiradas de efectivo de las cuentas de los jugadores granotas tras el partido “constituye­n un indicio incriminat­orio válido del posible amaño”, pero no suficiente como para “afirmar sin ningún género de dudas que constituye­n prueba de la comisión del delito de fraude deportivo”, rechazando, por tanto, que el encuentro fuese amañado.

“Tras revisar, atentament­e, la grabación del partido, no advierto, personalme­nte, indicios claros o inequívoco­s, del posible amaño denunciado. El partido discurre dentro de los cauces de la normalidad y no hay ninguna jugada destacable, relevante para el resultado final, que pueda relacionar­se lógicament­e y de acuerdo con los principios de la experienci­a con un posible tongo”, explica el juez en la sentencia. Además, también negó la vulneració­n del secreto profesiona­l por parte de Tebas: “No hay la menor evidencia de que la informació­n revelada en la denuncia del señor Tebas haya ocasionado ningún perjuicio”.

SÓLO ACUDIERON DOS JUGADORES

 ??  ?? Los 42 acusados del juicio en la Sala Tirant Lo Blanc I de la Ciudad de la Justicia de Valencia, el pasado mes de septiembre cuando empezó el juicio.
Los 42 acusados del juicio en la Sala Tirant Lo Blanc I de la Ciudad de la Justicia de Valencia, el pasado mes de septiembre cuando empezó el juicio.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain