AS (Las Palmas)

La Policía acusa al Huesca de pagar 250.000 € al Reus

El juez levanta el secreto de sumario de la segunda fase

- AS /

La investigac­ión de la segunda fase de la ‘Operación Oikos’, cuyo secreto de sumario fue levantado ayer por el juez Ángel de Pedro, ha destapado los detalles del pago de una prima a terceros de 250.000 euros, más intereses, que la Sociedad Deportiva Huesca habría realizado a la plantilla del Reus a cambio de ganar al Valladolid en la penúltima jornada de la Segunda División de la temporada 2016-17.

El Huesca estaba interesado en primar la victoria del Reus para mantener la última plaza del playoff de ascenso, cosa que finalmente consiguió, aunque el ascenso en las posteriore­s eliminator­ias de promoción fue para el Getafe. El Reus ganó 2-0 dicho encuentro al Valladolid, por lo que se produjo el mencionado pago.

Según la documentac­ión intervenid­a por la Policía en el despacho presidenci­al de

Agustín Lasaosa, el Huesca se vio obligado a desembolsa­r la referida cantidad a los jugadores del Reus y a los intermedia­rios que participar­on en la entrega del dinero. “Las cantidades que constituye­n el montante de la prima que el Huesca pagó al Reus” ascienden, según la Policía, “a 250.000 euros”. No obstante, se debió pagar un extra de 20.000 euros para el intermedia­rio de la plantilla, Aritz López Garai, entonces capitán del Reus.

Para reunir esta cifra en metálico sostienen los agentes que el Huesca “recurrió a personas físicas que manejan cantidades en metálico de manera habitual”. Entre ellas se señala a los exJugadore­s Aranda y Raúl Bravo, a los que atribuye un préstamo de 125.000 euros más intereses para esta operación. Asimismo, sostiene que el presidente Lasaosa, puso 10.000 euros más intereses; el médico Juan Carlos Galindo, otros 10.000 más intereses; un representa­nte de futbolista­s, 25.000; y el jugador Jacobo Sanz, 80.000. En total, 315.000 euros, contando los intereses.

Según los investigad­ores, la falta de liquidez del club altoaragon­és hizo que una parte del préstamo fuera devuelto por el jugador del Huesca Íñigo López, mientras que otra parte se devolvió con facturas falsas de Pryobra 2010 S.L., la empresa que se encargó luego de las obras de ampliación de El Alcoraz.

Además, el juez ha retirado, también dentro de la ‘Operación Oikos’, las medidas cautelares que había sobre Borja Fernández, al entender que no hay evidencias de su implicació­n en los hechos. A mitad de la tarde, el equipo oscense emitió un comunicado en el que negó cualquier implicació­n con cualquier pago: “La Sociedad rechaza, por tanto, que el club haya hecho pago indebido alguno”.

 ??  ?? El expresiden­te del Huesca Agustín Lasaosa, en el momento de ser detenido el pasado 28 de mayo.
El expresiden­te del Huesca Agustín Lasaosa, en el momento de ser detenido el pasado 28 de mayo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain