AS (Las Palmas)

La Vuelta más internacio­nal

La ronda española hizo público un trazado con Tourmalet, Angliru y metas en cuatro países

- JUANMA LEIVA

La 75ª Vuelta (del 14 de agosto al 6 de septiembre de 2020) se presentó ayer como “la más internacio­nal de la historia”. Así se pudo comprobar en un acto que se celebró en el hotel Marriot de Madrid, el mismo de la gala de los Premios Goya, ante 1.500 invitados, incluidos once campeones pertenecie­ntes a diferentes épocas de la carrera (de Zoetemelk a Contador, o ciclistas en activo como Nairo y Aru). Todos descubrier­on un trazado que, por primera vez, tendrá metas en tres países extranjero­s: Holanda, donde se vivirán tres jornadas; Francia, con un final en el Tourmalet con aroma a Tour; y Portugal, que regresa a la carrera con una salida y una llegada de una última semana, a priori, más suave que en otras ocasiones. La Vuelta al norte, como ya se la conoce, no irá de menos a más, pero sí contará con exigencia desde el principio.

En una temporada en la que la presencia de los Juegos marca el calendario, la Vuelta apuesta por repartir esfuerzos. El arranque en Holanda contará con la crono por equipos y el picante del viento o las rotondas en lo que se espera como un baño de público. Algo que la experienci­a de las últimas ediciones hace que parezca asegurado en el País Vasco, donde se tendrá el primer contacto con la península y el primero de los ocho finales en alto que se ascenderán en esta edición: Arrate. La etapa navarra con San Miguel de Aralar, del que el propio Indurain destacó su dureza, y el inédito final de la Laguna Negra soriana, dará paso al fin de semana pirenaico donde el domingo se alzará el Tourmalet, un clásico del Tour de Francia y uno de los colosos con más historia en este deporte, adoptado para esta edición, y por primera vez, por la ronda española.

La segunda semana tampoco será un paseo. Los dos pasos por las rampas al 14% de Orduña camino de Valdegovía, el final en alto inédito de

Moncalvill­o y la llegada en repecho de Suances prepararán el tradiciona­l fin de semana asturiano, esta vez espectacul­ar. Si el sábado se ascienden cuatro puertos antes de La Farrapona en 170 km, el domingo se llega al Angliru tras otros cuatro, enlazando Mozqueta y Cordal antes del coloso en sólo 109 km.

Arrate Tras el inicio holandés, la subida vasca será el primer final en alto

Crono rara La etapa de Ézaro tendrá 32 kilómetros llanos y una pared de 1,5

Por tanto, y sobre el perfil, el último tramo de carrera parece suavizar, aunque ya demostró la edición anterior que no sólo las cuestas dan espectácul­o. La crono de Ézaro, con 33,5 km divididos en 32 para especialis­tas y 1,5 de rampas terribles, se presenta decisiva. Media montaña en Galicia camino de Ourense en la etapa más larga (y única que supera los 200 km) y dos jornadas llanas atravesand­o Portugal serán la preparació­n para un final de fiesta en La Covatilla sin terreno llano.

El sueño de los organizado­res es que sea en su cima donde se conozca quién paseará La Roja por Madrid en la etapa final que también reserva una sorpresa. Una original salida desde el Hipódromo de La Zarzuela para acabar la que, en palabras de su director Javier Guillén, será una “Vuelta muy Vuelta... pero diferente”.

 ??  ?? La sala del Hotel Madrid Auditorium rebosó con unas 1.500 personas para la presentaci­ón oficial del recorrido de la edición de 2020, un acto con mucho colorido.
La sala del Hotel Madrid Auditorium rebosó con unas 1.500 personas para la presentaci­ón oficial del recorrido de la edición de 2020, un acto con mucho colorido.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain