AS (Las Palmas)

Una pareja motera para ganar en buggys

Gerard Farrés hará el Dakar en ‘side by side’ por segundo año tras ser subcampeón en 2020, pero con un nuevo copiloto: Monleón

- VÍCTOR SERRANO

Regresó de Sudamérica con un segundo puesto en su debut en side by side después de haber hecho once en moto, pero con la certeza de que tenía nivel para haberse llevado el premio gordo. “Al final te quedas ahí a las puertas… El primer año y tan cerca, y no de chiripa porque estuvimos luchando toda la carrera e incluso liderando. Siempre hay que aprender de todo lo que hicimos mal”, recuerda Gerard Farrés

sobre el último

Dakar aún con pesar. Por eso, el de 2020 lo afronta con mayores ganas aún y con la seguridad de que tiene “un equipo ganador” entre la mayor competenci­a de la categoría: “Queremos una carrera difícil y lo va a ser”.

“Hay mas posibilida­des con las mejoras del coche, pero hay una igualdad tan grande que lo que marcará la diferencia será la gestión de la carrera, pero estamos bien preparados”, dice con seguridad a AS en la presentaci­ón del equipo Monster Energy Can-Am en Barcelona junto a su nuevo compañero de viaje,

Armand Monleón. “Un top 10 del Dakar, muy buen navegador, que da tranquilid­ad… Quería a alguien de motos y con

Armand me siento muy a gusto”, opina sobre su copiloto, recién aterrizado en las cuatro ruedas tras cuatro participac­iones en el Dakar en moto.

¿Cómo lleva ese cambio de disciplina Monleón? “Mucho más fácil de lo que me esperaba, estoy sorprendid­o de lo cómodo que me encuentro. Es mucho más parecido a la moto que a un coche, por el pilotaje y las sensacione­s”. Además, su compenetra­ción es excepciona­l porque se conocen desde hace quince años. “Gerard y yo tenemos muy buen ‘feeling’, y eso puede marcar la diferencia. En Marruecos ya vimos que tenemos el ritmo para estar delante. Ha sido una adaptación rápida, pero nos queda mucho por aprender”, asegura Armand.

Una pareja nueva y con un copiloto que se pasa de las dos a las cuatro ruedas, caracterís­ticas parecidas a las de Alonso y Coma, ¿cómo les ven? “Bien, porque Fernando es un ganador nato, y tiene un supercrack al lado que le va a dar la experienci­a que él no tiene. Si escucha a Marc, que lo va a hacer, harán una carrera muy buena, a lo mejor dan una sorpresa”,

dice Farrés. “La diferencia principal es que nosotros venimos del Dakar, no tiene que ser fácil pasar de la F1 al Dakar. Son distintos perfiles”,

apunta por su parte Monleón.

Y con la mayor novedad de todas, el cambio de escenario, están encantados.

“Sudamérica fue muy bueno, pero es un cambio que necesitába­mos. En Arabia Saudí volveremos un poco al Dakar de antes con mucha navegación. Es motivante”, señala Gerard, y su copiloto coincide:

“Ahora sí, volveremos a las raíces”. Por eso, si “cada Dakar es un sueño siempre es mágico, como una vida transforma­da en trece días”, este motiva todavía más, sobre todo si cumplen el titular con el que sueñan al acabar el rally: “Ganadores del Dakar”. Algo que les “serviría de trampolín para llegar arriba”, a correr en coches. Sería el siguiente paso.

 ??  ?? El ‘side by side’ que pilotarán Farrés y Monleón en el próximo Dakar en Arabia Saudí.
El ‘side by side’ que pilotarán Farrés y Monleón en el próximo Dakar en Arabia Saudí.
 ??  ?? Farrés y Monleón con la equipación del Dakar.
Farrés y Monleón con la equipación del Dakar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain