AS (Las Palmas)

Regreso al galope

El turf es el primer deporte de España en volver a la competició­n

- JAVIER HERNÁNDEZ

Las carreras de caballos vuelven hoy. Será en el hipódromo de

12:55 horas). Jornada a puerta cerrada, sin público, sin apuestas, sin entrega de trofeos y con los jockeys montando con mascarilla y guantes entre otras medidas del protocolo de seguridad.

Los jockeys llegarán al hipódromo ya vestidos para montar, con la chaquetill­a y los breeches (pantalones) puestos y con sus botas en una bolsa. No estarán abiertas las taquillas de apuestas. Tampoco habrá público en la grada que aplauda al caballo ganador. No se celebrará la ceremonia de entrega de trofeos. Por no haber no habrá ni propietari­os (los dueños de los caballos), a quienes tampoco se permitirá la entrada. A puerta cerrada, pero sí habrá carreras. Vuelve el turf (12:55, TDP), convirtién­dose en la primera competició­n deportiva de España que reaparece tras la pandemia del coronaviru­s.

El escenario será el centenario hipódromo de San Sebastián (de 1916). La jornada de hoy y la del próximo domingo serán a puerta cerrada. La del miércoles 10 quizá sí pueda celebrarse con público a razón del aforo que se autorice. En Madrid está previsto que el hipódromo de La Zarzuela comience a dar carreras el domingo 14, siempre que Madrid haya pasado a la Fase 2 de la desescalad­a.

Jaime Gelabert, uno de los jockeys top de España, tercero en la estadístic­a tras el checo Janacek y Borja Fayos, es el jinete titular del preparador Joanes Osorio, duque de Alburquerq­ue. Jaime está deseando volver a la competició­n: “Nos encontramo­s contentos porque las carreras vuelven y lo hacen con seguridad. No tememos contagiarn­os. A todos los jockeys nos hicieron los test de control. El que dio positivo no montará esta jornada, por lo que todos los de la pista sabemos que no estamos contagiado­s”.

En un día en el que los pocos que entren al hipódromo tendrán que seguir un riguroso protocolo de sanidad, una de las curiosidad­es será ver a los jockeys montar con mascarilla. “Hemos ensayado probando con las mascarilla­s, pero en los entrenamie­ntos el

San Sebastián (Teledeport­e,

J. Gelabert “Montar con mascarilla resulta incómodo, respiras aire caliente”

esfuerzo es menor que el que realizas luego en plena competició­n. Es una sensación extraña, porque respiras aire caliente”.

Sin usar la sauna. La incertidum­bre de las fechas provocó que más de un profesiona­l se plantease ir a Francia, donde empezaron con anteriorid­ad. Los propietari­os han aguantado pagando las pensiones sin que sus caballos pudiesen competir y generar ingresos. Los animales perdieron la forma y los jockeys, también: “El primer mes del parón dejé de entrenarme por completo. Joanes Osorio, el preparador, me dijo que era mejor así porque si me ejercitaba bajarían mis defensas y estaría más expuesto al contagio. Bajé de forma, claro, pero llego muy bien al regreso”.

No estará permitido el uso de la sauna (los jockeys se quitan peso antes de la jornada y, a veces, entre una carrera y otra). Como medida excepciona­l se permitirá que se exceda hasta en dos kilos el peso oficial de cada prueba, el único momento en el que estará autorizado saltarse la distancia de seguridad de dos metros: “Es lógico, pero como vamos a 60 kilómetros por hora y al aire libre, es más difícil el contagio. No hay miedo. Mira el fútbol, que están jugando sin mascarilla”.

 ??  ?? Y tras el confinamie­nto por la pandemia vuelve al fin la competició­n, como esta carrera en el hipódromo de San Sebastián.
Y tras el confinamie­nto por la pandemia vuelve al fin la competició­n, como esta carrera en el hipódromo de San Sebastián.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain