AS (Las Palmas)

La doble angustia del combate

-

Los deportes de combate han vivido una doble angustia durante la pandemia. La primera, ya superada, afectaba a su élite, a los deportista­s que preparaban el asalto a Tokio 2020, varios de ellos con serias aspiracion­es a medalla: Sandra Sánchez, Damián Quintero, Jesús Tortosa, Niko Sherazadis­hvili, Gabriel Escobar, Laura Palacio, Javier Pérez Polo, Julia Figueroa… Como el resto de olímpicos, todos sufrieron la incertidum­bre de verse encerrados en un triste confinamie­nto, sin poder preparar en buenas condicione­s su objetivo, para muchos el gran sueño de sus carreras. El aplazamien­to de los Juegos a 2021 acabó con esa ansiedad, pero abrió otras. La segunda angustia, en este caso no superada, afecta a muchos más, a 300.000 deportista­s federados y a 4.000 clubes. El contacto físico relega a estas disciplina­s de combate al último lugar de la fila en la desescalad­a del deporte. Los gimnasios pagan las consecuenc­ias. Algunos ya han tenido que echar el cierre, como el Sung Do Kwan de Guadalajar­a, donde se formó Sonia Reyes, taekwondis­ta olímpica en Atenas 2004.

Estos nubarrones de futuro han acelerado una idea que se arrastraba desde hace tiempo, la creación de la Unión de Federacion­es de Deportes de Combate, que bajo las siglas UFEDC reúne a las de Kárate, Judo, Boxeo, Taekwondo, Lucha, Esgrima y Kickboxing. La crisis y la necesidad las han unido. Todos estos deportes tienen nexos, más allá del contacto: su base en los gimnasios, el creciente intrusismo… y el frenazo que ha supuesto el confinamie­nto a su actividad. El primer paso ha sido convencer a las institucio­nes de que estas disciplina­s se pueden practicar inicialmen­te sin combates personales. Pero quieren llegar más lejos, porque mejor antes que después necesitará­n un rival enfrente para ser competitiv­os. Muchas familias dependen de esos clubes. Y también muchas medallas del mañana.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain