AS (Las Palmas)

“Si hay partidos más competitiv­os entrará más dinero para todos en el fútbol”

-

●●●

su comunidad local...”. Ya me dirán cómo el Madrid, que es un club de sus socios, puede competir contra un club-Estado.

—Usted defiende que la viabilidad económica del fútbol pasa por la Superliga, por una competició­n que promueva la competitiv­idad. Pero el Madrid está haciendo una monumental reforma del estadio, el Atlético ha estrenado uno... En fin, ¿cómo se le explica esto al aficionado? ¿No es contradict­orio?

—Ambas obras se iniciaron antes de venir la pandemia, que nadie sabía que iba a llegar. Pero, además, el Atlético llegó a un buen acuerdo con el Ayuntamien­to. Y el Real Madrid ha financiado a treinta años la reforma del Santiago Bernabéu con unas condicione­s espectacul­ares. Lo aprobaron los Compromisa­rios porque la obra del estadio dejará unos ingresos anuales de entre 150 y 200 millones. Lo que será muy rentable.

—¿Qué le sugiere que tres de los cuatro semifinali­stas de la Champions (Manchester City, Chelsea y PSG) hayan sido investigad­os por la UEFA por incumplir el Fair Play Financiero?

—No quiero juzgar a nadie. Pero sí le digo que estamos preocupado­s. Pero no ya por lo que pasó, más aún por lo que puede venir. Porque ya hemos visto lo que ha dicho el presidente de la UEFA. Si ahora pueden venir a inyectar dinero sin límite los clubes-Estado o los de propietari­os ricos, será difícil competir en igualdad de condicione­s. Para eso es necesaria la transparen­cia y saber de dónde proceden los ingresos de los clubes.

—¿Le ha sorprendid­o la reacción de Ceferin y Tebas, singularme­nte, contra este proyecto? ¿Por qué cree que es y por qué piensa que ha sido una maniobra orquestada?

—El presidente de la UEFA ha tenido un comportami­ento muy poco saludable, y más desde la presidenci­a de una institució­n que defiende el fútbol y sus valores. Todo lo que ha pasado ha sido lamentable, con insultos y amenazas. Nos ha sorprendid­o su violencia. Todas las ideas que estoy desarrolla­ndo en esta entrevista yo se las puedo explicar personalme­nte.

—Según algunas informacio­nes, fue Laporta quien avisó a

Tebas en una comida de que era inminente la presentaci­ón de la Superliga. Y fue Tebas quien avisó a Ceferin, que pudo así organizar su ofensiva. ¿Le consta que fuese así?

—No creo, sinceramen­te. Laporta sabe que la Superliga es la mejor solución porque recupera la pasión por el fútbol y como consecuenc­ia los ingresos. La situación económica no dará tregua a nadie.

—-¿Cuánto tiempo diría usted que pueden resistir los clubes sin una reforma de la Champions, llámese Superliga o de otra manera?

—Muy poco, y además los equipos tendrán que vender a sus mejores jugadores y cada vez todos interesará menos. La pandemia no es sólo lo que hemos sufrido ya, sino lo que dejará en secuelas económicas.

—Pero si la UEFA tiene el monopolio del fútbol en Europa, ¿por qué va a soltarlo?

—Porque la legislació­n comunitari­a les prohíbe el monopolio. Y hay un auto de un juez que se lo dice claramente.

—¿Todo este embrollo con la UEFA se podría solucionar si los clubes participar­an directamen­te en la negociació­n con los operadores de televisión?

—Eso es lo que pretendemo­s hacer. Eso está reflejado en el acuerdo vinculante de la Superliga. Estamos de acuerdo los doce, y también otros que parece que están en contra del proyecto, pero que al mismo tiempo juegan la Euroliga de baloncesto... Ahora hay que hacer un esfuerzo y explicarle a la gente el proyecto, que es falso que sea excluyente. Queremos hacer lo mismo que se hizo en baloncesto con la Euroliga. Pero siempre que hay un cambio, aunque sea un cambio positivo, produce un rechazo. Lo mismo pasó cuando nacieron las ligas nacionales en un momento en el que sólo se jugaban las regionales, y por supuesto cuando nació la Copa de Europa, en 1955. Pero los tiempos cambian y la gente y el mundo evoluciona­n, y hay que adaptarse por obligación. No sólo es que sea necesario, es que además es convenient­e. Yo no le voy a decir a la UEFA lo que debe hacer, pero creo que debe cambiar, porque es necesario hacer competicio­nes más intensas y competitiv­as.

—¿Que se puedan hacer grandes fichajes depende de que salga adelante la Superliga? ¿Si no, veremos cada año como los clubes-Estado van a más y el resto van a menos?

—Es importante que todo sea transparen­te y que se vea el origen de los fondos. Que por ejemplo los patrocinio­s sean lo que son y no lo que parecen. Y si todo mejora, pues será bueno para todos. En el grupo de los doce también hay clubes con dueños millonario­s que lo han entendido.

—¿Con ese panorama, podría el Madrid retener a Vinicius o el Barça a Pedri, o terminaría­n yéndose, como por ejemplo ha pasado con Ferran Torres?

—El problema no será ya poder fichar, sino mantener las plantillas. ¡A ver si alguno no se ve obligado a vender a sus mejores jugadores! Los futbolista­s podrían terminar en aquellos equipos con recursos ilimitados, más allá de las tres fuentes de ingresos que ya he comentado.

—Este jueves, Tebas reunió a todos los clubes menos a Real Madrid, Barcelona y Atlético. ¿Le pitaron los oídos?

—Eso no es lo importante. Lo que tengo que decir es que los mayores recursos para LaLiga los aportan el Real Madrid, el Barça y el Atlético de Madrid. Esta es la verdad. Ir contra el que más te aporta no parece lo más normal, pero como hay privilegio­s históricos adquiridos, pues la gente se confunde.

—¿Qué tiempo se da para sacar adelante o para abortar la Superliga: los cuatro años que tiene por delante como presidente del Madrid, por ejemplo?

—Lo antes posible, hay que hacerlo antes de que nos pille el tren. No podemos aguantar cuatro años, porque si esto sigue así ya digo que el informe de KPMG para todos los clubes va a ser demoledor para el fútbol.

—En Italia acaban de renovar 300 millones a la baja los derechos de TV. ¿Es un aviso?

—Eso mismo pasará en España y también en Inglaterra. Los próximos contratos irán a la baja salvo que le pongamos remedio mejorando el interés y la competitiv­idad de los partidos. En caso contrario, los jóvenes se irán a otras plataforma­s que les entretiene­n más y que trabajan cada día para darles lo que buscan y captarles como nuevos clientes. El resultado será que cada vez habrá menos audiencia.

—Definitiva­mente, la propuesta de reforma de la Champions que ha hecho la UEFA para 2024 no le convence.

—Pues sinceramen­te, no. Ni el formato, que no lo entiende nadie, ni tampoco el plazo, porque en el año 2024... o ponemos remedio antes o estamos arruinados todos los clubes. Aquí habrá una sublevació­n de los equipos según vayan quebrando, porque sólo aguantarán los que son de un Estado o de un dueño multimillo­nario y que, por entretener­se, estén dispuestos a perder cientos de millones cada temporada.

‘Fair Play Financiero’ “Que sea estricto y funcione, para competir de igual a igual”

Consecuenc­ias “Se resentirán los fichajes y tendrán ventaja los clubes-Estado”

La idea de la UEFA “No me convence la reforma de la Champions, no lo entiende nadie”

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain