AS (Las Palmas)

Gol por gol

Duelo de campeonato entre Madrid y Sevilla, los equipos más anotadores de LaLiga ● Diego Carlos, duda de Lopetegui; Hazard, baja en los blancos

- LUIS NIETO

Para no perder la perspectiv­a conviene recordar que el Sevilla inició el siglo en Segunda. Desde entonces no ha quedado por debajo del noveno puesto. Su modelo de estabilida­d, al margen de terremotos accionaria­les, le ha llevado a la conquista, en ese periodo, de cuatro Europa League, dos Copas de la UEFA, dos Copas del Rey, una Supercopa de España y una Supercopa Europea. También ha acabado en puesto de Champions los dos últimos cursos. Y una vez que, sin Cristiano ni Messi, Madrid y Barça han perdido la condición sobrehuman­a, LaLiga ya no parece su techo de cristal, aunque nadie en el club abre aún ese melón.

Monchi ha remodelado profundame­nte la plantilla desde su regreso, en 2019. El primer año fichó a 17 futbolista­s y puso el proyecto en manos de

Lopetegui, que venía de pinchar en el Madrid. Una apuesta de riesgo y una regeneraci­ón en toda regla sin efectos secundario­s: el equipo acabó tercero. Ese éxito ha moderado luego la actividad en el mercado. Este verano llegaron seis nuevos, fundamenta­lmente para darle profundida­d al banquillo. Ninguno es titularísi­mo. Para hoy se espera a Montiel, por la baja de

Jesús Navas, y a Rafa Mir, ante la ausencia de En Nesyri.

A Rafa Mir se lo quitó Monchi al Atlético sobre la línea de meta. La resistenci­a del Alavés a la rebaja del precio de Joselu y los 24 años del cartagener­o acabaron por decidir a Monchi. Sus cinco goles no han apagado el runrún sobre su eficacia. Más si el club sale de una mala experienci­a con otro nueve de su corte, Luuk de Jong. Rafa Mir es hijo de Magín Mir, central balear que llegó a jugar nueve partidos en Primera con el Albacete y uno con la Selección Sub-19 junto a Cañizares, Lasa, José Mari o Moisés García León. Su hijo tomó otro camino. Delantero de enorme presencia física, pasó por las canteras de Barça y Valencia. En su último año en el Mestalla marcó 25 goles y el Madrid pretendió contratarl­e para el Castilla. Aconsejado por su agente, Jorge Mendes, prefirió la Premier. El Wolverhamp­ton pagó dos millones y se lo llevó. No cuajó allí ni en su cesión al Nottingham. En medio, disputó 30 partidos con Las Palmas, pero fue en un Huesca de Segunda donde le dio un giro a su carrera. Llegó en enero, metió nueve goles, el equipo ascendió a Primera y ahí hizo 16 más, entre Liga y Copa. También anotó tres en los Juegos de Tokio. Por eso está en el Sevilla, aunque ofrece dudas. Fue suplente ante el Wolfsburgo, pero se le espera hoy como la mayor amenaza del equipo de Lopetegui, al que le faltan, además de En Nesyri y Navas, Suso y Lamela. Diego Carlos se marchó tocado del duelo de Champions y será duda hasta última hora, como Ocampos o Koundé, que el viernes no se entrenaron. Si Lopetegui no puede contar con sus dos centrales titulares ni con su

mejor baza ofensiva, la merma será notable.

Al partido le preceden unos datos magníficos. Son los dos equipos más goleadores del campeonato, aunque aquí el Madrid es abrumadora­mente superior. Lleva ya 44 tantos en los 18 partidos del curso, cifras de los mejores momentos de la era Cristiano… sin Cristiano. A menos de un mes de cumplir 34 años, Benzema está en su mejor promedio goleador: 15 tantos, diez de ellos en Liga, más siete asistencia­s en esta competició­n y 19 participac­iones en ataques de gol. Es, con Raúl de Tomás, el futbolista que más dispara en el campeonato. Un matador a la altura de los mejores. Junto a él, Vinicius, 10 goles y una velocidad indefendib­le. Se le han medido 38 kilómetros por hora en esta Champions. En torno a ellos y al trío intocable de centrocamp­istas (Modric, Casemiro, Kroos) se ha construido este Madrid que inicia ahora una secuencia diabólica: Sevilla, Athletic, Real Sociedad, Inter y Atlético de Madrid.

A Ancelotti le cuesta abandonar a sus clásicos. Tiene diez fijos y la undécima plaza ya sólo ofrece dos candidatos, Rodrygo y Asensio, que se alternan. Hazard sigue en boxes por una gastroente­ritis de duración récord. El italiano sabe que debe rotar, pero no encuentra el momento. Alaba ha entrado en la lista pese al esguince que sufrió ante el Sheriff. Ancelotti decidirá hoy mismo si arriesga con él. No parece probable, lo que abre la puerta a Nacho. A cambio, Valverde ya está listo. Este sí está en la primera línea de relevos, pero no será titular.

La pelota será el primer territorio en disputa. El Sevilla es aún más territoria­l que el Madrid (61% de posesión frente a 57%) y le iguala en número de pases por partido. También es superior a balón parado y en equilibrio defensivo, pero el Madrid tiene más pegada y mejores registros en la elaboració­n de los goles. Ahí ha destronado al líder habitual, el Barça. Y la historia está escandalos­amente de su lado. El empate que arrancó el Sevilla el curso pasado, rodeado de polémica (aquel penalti de VAR de Militao que invalidó el posterior de Bono a Benzema, decisivo para la Liga), venía precedido de 13 derrotas consecutiv­as en el Bernabéu. Lopetegui tampoco ha ganado nunca a sus ex, pero la distancia ente ambos equipos, y no sólo en la tabla clasificat­oria, es más pequeña que nunca.

Historia El Sevilla ha perdido en 13 de sus últimas 14 visitas al Madrid

 ?? ?? Los jugadores del Real Madrid hacen carrea continua, ayer en el último entrenamie­nto celebrado en Valdebebas antes del partido de esta noche ante el Sevilla.
Los jugadores del Real Madrid hacen carrea continua, ayer en el último entrenamie­nto celebrado en Valdebebas antes del partido de esta noche ante el Sevilla.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain