AS (Levante)

“Cerramos los ojos y soñamos con los Juegos”

Los Red Lynxes del voleibol luchan por devolver a España a la élite

- JESÚS MÍNGUEZ

La Selección fue campeona de Europa en 2007, pero el éxito se esfumó, los veteranos se retiraron y llegó el vacío. Ahora, cinco subcampeon­es del mundo juveniles en 2011 están en un equipo renovado que va “pasito a pasito”. Primer objetivo, ir al Europeo. De fondo, los Juegos de 2024.

El voleibol español, como esa canción del verano, va “pasito a pasito”. Es la frase que sale de la boca de Fernando Muñoz, selecciona­dor desde 2011, de Ángel Trinidad, cerebro desde su posición de colocador, y de Andrés Villena, máquina de sumar puntos como opuesto. Los dos de 25 años. Los dos subcampeon­es mundiales juveniles en 2011 y de Europa al año siguiente junto a otros tres integrante­s actuales de la absoluta (18 jugadores, 14 en cada convocator­ia) inmersos en el Preeuropeo: Alejandro Vigil, Miguel Ángel Fornés y Juan Manuel González. Un grupo con una media de 24 años de edad.

Son los Red Lynxes, los linces rojos. “Elegimos el nombre entre todos. Gustaba más Red Bulls, pero estaba imposible. Nos decidimos por un animal ibérico y en inglés, que es más cool”, bromea el marbellí Trinidad, que tiene un canal de YouTube donde cuenta sus vivencias con la Selección y como trotamundo­s: Italia, Alemania, Bélgica y ahora fichaje por el Tours francés. “Intentamos mover mucho las redes sociales para que la gente sepa cuándo jugamos…”, apunta. Como hoy, partido clave en Noruega (15:00, Laola1.tv). Escapar de una cierta invisibili­dad en la que cayó el voleibol tras ser campeón de Europa absoluto en 2007, despedir a una generación veterana en 2013, desaparece­r en tres ediciones del continenta­l, y volver el año pasado pero con tres derrotas.

“En 2013 creímos que había que pensar más en el medio y el largo plazo”, cuenta el selecciona­dor. Para un deporte olímpico, verse fuera de los Juegos es un castigo. “Nuestra realidad es poner la vista en el 2024; 2020 es demasiado pronto. Lograr la clasificac­ión para el Europeo de 2019 e ir ya a competir, luego pensar en el posterior Mundial, subir en el ranking e intentar estar en un Preolímpic­o”, dice. “Si cerramos los ojos y soñamos, participar en unos Juegos sería lo máximo. Nos gustaría disfrutarl­o. Y más después de ver el ambiente en unos Mediterrán­eos, que son chiquitos. De allí nos trajimos una plata no prevista”, corroboran Trinidad y Villena, que volvió el año pasado al Teruel (campeón de Liga) desde Francia.

En la Selección hay once jugadores de Superliga y siete de diferentes países de Europa. La crisis azotó a equipos muy dependient­es de subvencion­es públicas. “Profesiona­les hay dos o tres clubes. Del resto, trabajan o estudian y se entrenan por las tardes. Si todo el mundo pudiera dedicarse al cien por cien, el nivel subiría”, analiza Villena. “Eso penaliza a la Selección”, reconoce Trinidad. Pasito a pasito...

Puntales Trinidad y Villena (25 años) fueron plata mundial juvenil

 ??  ??
 ??  ?? CONEXIÓN. Ángel Trinidad (izquierda) y Andrés Villena, en el Palacio Multiusos de Guadalajar­a.
CONEXIÓN. Ángel Trinidad (izquierda) y Andrés Villena, en el Palacio Multiusos de Guadalajar­a.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain