AS (Levante)

“Los chicos ven que es real la apuesta por la cantera” Miguel Grau

- C. VALLE /

¿Cuál es el papel del entrenador de un equipo filial? ¿Difiere al trabajo que haría en otro equipo?

—Tiene cosas diferentes, pero también iguales. Entrenar es entrenar, pero luego tienes que tener en cuenta otros factores: qué chicos entrenan con el primer equipo, cuáles vienen del Juvenil...

—¿Y el objetivo?

—Es un doble. Es ganar, como cualquiera, y hacerlo como queremos competir; pero es también formar, ayudarles a crecer para llegar al primer equipo. Si todo lo que hacemos es formar jugadores para otros equipos y no para el nuestro, no tiene sentido.

—Cinco canteranos en el primer equipo...

—Eso incentiva mucho, hablan de ello los chavales, ven que el club apuesta de verdad en la cantera. En el Valencia llegar al primer equipo se ve como una posibilida­d real. Cuando suben al primer equipo ven que les ayudan, les corrigen; hay un amistoso y cuentan con ellos.

—La propiedad siempre habla de cantera.

—Se habla y se demuestra. Queda bien decir ‘apuesto por la cantera’, pero aquí es una realidad. Ahí están los cinco canteranos de los que hablas.

—¿Cómo es la relación con Marcelino?

—Están informados de todo. Su cuerpo técnico lo controla todo. Preguntan por los chavales, por su evolución, hay diálogo para que los chicos escuchen un solo mensaje, el mismo en todos los lados.

—¿Se tiene en cuenta cómo juega el primer equipo?

—Sí se tiene. Pero no solo el filial. También los Juveniles y hasta los cadetes. Los comportami­entos colectivos tienen que ser iguales o parecidos; luego ya está el comportami­ento individual, que es la calidad del jugador. Pero cómo vas a presionar, a recuperar, a sacar la pelota... eso sí tiene que ser como el del primer equipo, eso ayuda al proceso de crecer, porque cuando un chaval llega al primer equipo, sabe lo que le piden.

—¿En Segunda B se nota la presión por ser el Valencia? Por ejemplo, ¿Kangin Lee tiene ahora más

—Eso depende de cada uno y Kangin Lee tiene la cabeza muy buen puesta. Él quiere jugar y sabe que sus minutos ahora están en el filial.

—¿Ve mimbres para seguir aportando gente al primer equipo?

—Que todos los años se consolidar­a un jugador, sería extraordin­ario. Carlos, Ferran... Ellos lo han hecho. Yo creo que sí los hay. Pero llegar es complicado, porque una vez que están arriba ya no vale solo con tener buen pie, con hacer dos cositas... y los estados de ánimo hacen que te consolides o que te quedes fuera.

—¿Le toca hacer de psicológo para frenar pasos mal dados?

—Nosotros les hacemos entender que el proceso de cada uno es diferente. El objetivo es llegar al primer equipo, pero cada uno llega de una forma.

Objetivo, llegar Si solo formáramos jugadores para otros equipos, no tendría sentido”

Método del filial El comportami­ento colectivo tiene que ser el mismo que el del primer equipo”

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain