AS (Levante)

Sálvese quien pueda

- JUAN GUTIÉRREZ

“PORQUE AL NO PODER

DEPENDER DE SÍ

MISMOS, EN LUGAR DE

SALVAR BALLENAS...”

El equipo de Chris Froome y Geraint Thomas se presentó el año pasado en la salida

del Tour de Francia con la leyenda Sky Ocean Rescue en el frontal del maillot y con una ballena orca dibujada en la espalda. El mensaje animaba a la humanidad a cambiar de hábitos para evitar los vertidos de 8 millones de toneladas de plástico anuales en los mares. Sólo un año después irá al

Tour bajo el patrocinio de INEOS, el gigante petroquími­co de James Ratcliffe, el hombre más rico de Gran Bretaña, uno de los grandes productore­s de plástico no degradable. Un paradójico cambio con un enorme paralelism­o con la Copa América de vela, donde INEOS aporta 120 millones para el Team UK del mítico regatista Ben Ainslie, otro luchador contra la contaminac­ión del océano que tampoco ha dudado en agarrar el dinero. Hace tres meses, cuando Sky anunció su marcha, lamenté en esta columna “la insoportab­le fragilidad de los equipos ciclistas, incapaces de sobrevivir por sí mismos”. Si el patrocinad­or se va, o buscas otro o cierras. Dave Brailsford no ha tardado en encontrar un sustituto, que además asumirá los 40 millones anuales, el doble de sus principale­s competidor­es. Los usuarios de las redes sociales, siempre rápidos de reflejos, han detectado la contradicc­ión y hasta especulan con manifestac­iones de activistas de Greenpeace, los mismos que han pedido la retirada del barco de la Copa América. El caso no es tan extraño en el pelotón, que tiene petroleras o estados de nula tradición democrátic­a entre sus anunciante­s. Porque al no poder depender de sí mismos, en lugar de salvar ballenas, suelen optar por un sálvese quien pueda.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain