AS (Levante)

Giménez mide el crecimient­o de su amigo Maxi Gómez

El ariete lleva cuatro goles en LaLiga

- JORGE GARCÍA /

El Atlético-Valencia tendrá un marcado acento uruguayo, el de la batalla entre dos íntimos: Giménez y Maxi Gómez. El defensa del Atlético lidera una zaga en la que han cambiado los nombres pero que hereda las costumbres. Son ya cuatro partidos seguidos sin encajar para solamente cuatro goles en contra, los mismos que el Athletic. Respetado por los problemas físicos, el central uruguayo vive un momento de jerarquía en el Atlético. Sin precipitac­iones, midiendo casi siempre bien y con un tono de responsabi­lidad creciente, alcanza la madurez que se le presagiaba. Además, en los momentos de debilidad del equipo, se ha convertido en un argumento ofensivo más a sus 24 años.

Y con 23, Maxi Gómez aspira a serlo en el Valencia. Los dos vienen de compartir horas con su selección. “Con Giménez comparto muchas cosas, siempre le he escuchado mucho, porque desde muy joven está jugando en un equipo grande. Vinimos hablando del partido en el avión”, explicaba a la web del Valencia el ariete. El ex del Celta no ha podido encajar mejor en menos tiempo y es, junto a Parejo, el máximo goleador del equipo con cuatro goles de los 12 del Valencia en LaLiga.

La temporada pasada ya se la lió al Atlético en Balaídos. Marcó el primero y asistió a Aspas para el 2-0 final. Pero aquel día no jugó Giménez. “Es muy difícil marcarle al Atlético, cuando está Giménez se hacen muy fuertes”, explica con sinceridad un Maxi que creció en Defensor Sporting, equipo que mantiene una rivalidad con el Danubio de Giménez en lo que se bautizó en los 90 como el Clásico de los Medianos de Uruguay (en contraposi­ción al mayor que juegan Nacional y Peñarol) por el antagonism­o en el fútbol base. Giménez y Maxi no se vieron las caras en Uruguay, pero hoy pondrán en liza el orgullo de sus canteras.

Convalecie­nte.

La aflicción en ataque del Atlético alcanzó su punto álgido en el ya lejano y último partido de Valladolid. La coyuntura actual impone una reacción inmediata ante el Valencia. Se mira al tridente, pero el asunto es más complejo. No es una cuestión de puntería y sí de juego, debido a la acotada expresivid­ad interior que le condena a atacar a partir de sus laterales. Salvo las moratorias de Mallorca y Moscú, se colapsa por dentro ante rivales que esperan en bloque medio-bajo, Diego Costa se aturulla y João Félix se disipa. Atrapado en la elaboració­n, el Atleti no llega a gol por encuentro. Sólo Thomas parece capaz ahora de cambiar una dinámica que necesita integrar las mejores versiones de Saúl y Koke contra un Valencia que apunta a ser el fecundo visitante que ganó al Chelsea y al Athletic.

De Uruguay Llevarán al Wanda la rivalidad del Clásico de los Medianos

Constructo­r La visión de Koke da mayor fluidez interior; Saúl rompe desde fuera

Alejado El ‘8’ se coloca en paralelo a los centrales y apenas llega al área rival

Los síntomas.

Koke y Saúl son las dos caras de la confusión. La medular no se comprende sin ellos y, al mismo tiempo, ambos andan encogidos. Sus posiciones, con Saúl actuando más como pivote y Koke partiendo de la banda, están abiertas a debate. Simeone valora la presencia de Saúl en el medio por su despliegue, sus ayudas a los centrales y su talento para llegar. Sin embargo, es habitual verle casi en paralelo con Giménez y Felipe en la salida. Esa ubicación responde a tener superiorid­ad de inicio y al temor de Simeone a la contra rival por tener a los laterales tan adelantado­s. Pero, a su vez, limita las aparicione­s de Saúl arriba. Es la temporada que menos

Rol defensivo Saúl es más fiable en la contención ante la transición del Valencia

 ??  ?? Giménez, de vuelta a España junto a Maxi, Nández y Valverde.
Giménez, de vuelta a España junto a Maxi, Nández y Valverde.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain