AS (Levante)

Sainz, ‘ingeniero’ autodidact­a de los rallys al Dakar

Sus dotes, clave para los éxitos

- POR

Sus dotes de ingeniería eran bien conocidas en el Mundial de Rallys. Donde trabajó, dejó el sello y convirtió casi todos los coches con los que compitió en campeones. Bien lo saben en Toyota, Subaru o Citroën. Y lo ha transferid­o a su segunda juventud en el Dakar: Carlos Sainz ha hecho ganadores al Volkswagen, el

Peugeot y el Mini.

En la firma alemana salvó todas las barreras que le pusieron los responsabl­es para fichar a

Jean-Claude Vaucard, padre de los Peugeot y Citroën de rallys y el

Dakar. Carlos aprovechó que se acababa de jubilar en el grupo francés para reclutarlo como consultor externo, y juntos convirtier­on al Touareg en un vehículo ganador en 2009, 2010 (con Sainz) y 2011.

Al llegar a Peugeot intentó la misma maniobra, pero no pudo por rencillas pasadas

Neumático En Peugeot diseñó él mismo uno específico para buggys

entre el responsabl­e técnico y Vaucard. Tras el desastre del primer año en el Dakar les convenció. No duró mucho ya que tras una semana dijo que se iba al seguir las discrepanc­ias. Pero fue tiempo suficiente para que hiciese una lista de 30 cosas a mejorar… que Sainz se guardó y puso en práctica para convertir al coche del león en triunfador en 2016, 17 y 18 (segunda victoria del madrileño). Además, en esa etapa diseñó de su puño y letra un neumático específico para los buggys, que es el que aún sigue dando victorias a BF-Goodrich.

El master en ingeniería sin pasar por la facultad lo ha culminado con el Mini. Su aportación, sobre todo en las suspension­es, ha sido fundamenta­l para convertir un coche que hace un año hacía aguas por todos lados, en el ganador en Arabia Saudí.

 ??  ?? Sainz observa los bajos del Mini en la etapa 9 del Dakar 2020.
Sainz observa los bajos del Mini en la etapa 9 del Dakar 2020.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain