AS (Levante)

El fantasma del ‘lockout’ sobrevuela de nuevo

El cierre patronal es casi una certeza si no hay curso

- J. RUBIO /

Seguridad sanitaria y lucha social forman un cóctel que puede poner en jaque el regreso de la NBA. Si un número suficiente de jugadores decide no jugar, la temporada no se retomará. En ese caso, todos los expertos creen que la Liga activaría la “razón de causa mayor” a la que puede acogerse por pandemia y daría por roto el convenio colectivo. A eso seguiría un cierre patronal, el temido lockout que pondría en jaque la temporada 2020-21. Y abocaría a franquicia­s y sindicatos a negociar.

En caso de no jugar, las pérdidas podrían llegar a los 2.000 millones de dólares. El valor de las franquicia­s se ha disparado a un promedio de más de 1.900 millones, y el salario medio de los jugadores supera los siete.

Una bonanza basada, sobre todo, en un contrato televisivo de 24.000 millones por nueve años (2016-25). Pagan Turner (TNT) y Disney (ABC, ESPN). La media anual es de unos 2.700 millones por los apenas 930 del anterior acuerdo.

El convenio estipula qué parte de los ingresos obtenidos (entradas, merchandis­ing, televisión, patrocinio­s...) va para las franquicia­s y cuánto se llevan los jugadores. Ese desglose del BRI (Basketball Related Income) es la llave de las relaciones entre patronal y sindicato y ahora está fijado en torno al 50% para cada uno. Según ese baremo se establece el salary cap, el dinero que cada franquicia puede gastar en salarios: 109,1 millones en la actual. Incluso sin lockout, el futuro es incierto. Sin público en las gradas se pierde un 40% de esos ingresos que pasarían de 8.000 millones a unos 4.800.

El actual convenio caduca en el verano de 2024, pero incluye esas causas de fuerza mayor por las que la Liga puede romperlo. Después de renegociar los plazos, la NBA tiene hasta septiembre para manejar un recurso que se aplicará si los propietari­os ven que no hay forma de casar las condicione­s del actual acuerdo laboral con la crisis abierta por el coronaviru­s.

El último convenio, que entró en vigor en 2017, se acordó sin lockout. Pero en 2011 el cierre patronal dejó la temporada (empezó en Navidad) en 66 partidos por equipo, 16 menos de los 82 habituales. En ese acuerdo cedieron unos jugadores que se llevaban un 57% del BRI. Todavía se recuerda el lockout de 1999, que dejó el curso en 50 partidos y sin All Star.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain