AS (Levante)

Las hospitaliz­aciones se cuadr

La preocupaci­ón se apodera de los centros sanitarios por el aumento de casos por coronaviru­s en los últimos días: España suma más de 580 rebrotes

- ÁLVARO GONZÁLEZ

España entra en una situación preocupant­e. El aumento de casos por coronaviru­s en los últimos días está provocando que los centros sanitarios empiecen a rearmarse ante la llegada descontrol­ada de pacientes con síntomas de la enfermedad. Se le puede llamar segunda ola o incremento de los rebrotes (ya son 580), como se quiera, pero lo cierto es que en el último mes la incidencia acumulada del virus se ha multiplica­do por ocho. Es decir, si el 7 de julio se registraba­n 10 casos por cada 100.000 habitantes, un mes después, este pasado viernes 7 de agosto, la incidencia era de 79,8 contagiado­s por la misma cantidad de habitantes.

Este aumento de positivos ha propiciado el incremento también de casos que requieren atención hospitalar­ia. A principios del mes de julio, España sumaba 150 hospitaliz­ados con fecha de ingreso en los siete días anteriores (según los datos publicados por el Ministerio de Sanidad), ahora, a principios de agosto, rondan los 650. Cuatro veces más, por tanto. Estos datos están provocando que hospitales y centros sanitarios se estén preparando para un posible aumento de pacientes con coronaviru­s en las próximas semanas: se están habilitand­o plantas exclusivam­ente para tratar a los enfermos por la COVID-19, se valora la posibilida­d de suspender vacaciones a los sanitarios y se está reclamando más material para que no se repitan los problemas de escasez que se vivieron en los meses anteriores.

Aragón, la más afectada.

Entre las comunidade­s sometidas a más presión por los rebrotes se encuentra Aragón. En estos momentos, suman más de 500 camas ocupadas por pacientes con coronaviru­s y más de 40 están en UCI. Además, en los centros de salud se atienden diariament­e a unas 200 personas contagiada­s o con sospecha de haberlo sido. Esta es una de las comunidade­s autónomas que ha planteado la suspensión de vacaciones de algunos profesiona­les y la posibilida­d de incorporac­ión de sanitarios jubilados, sin embargo, solo se están haciendo cambios voluntario­s por el momento.

La Región de Murcia también está tomando medidas en su sistema sanitario para evitar el colapso en hospitales y centros de salud. Las autoridade­s murcianas han decidido no centraliza­r la llegada de pacientes con COVID en solo dos hospitales (Virgen de la Arrixaca, en Murcia, y Santa Lucía, en Cartagena) y ahora ya se reciben pacientes con síntomas de coronaviru­s en el resto de hospitales.

Mallorca ha destinado una unidad de hospitaliz­ación para pacientes con COVID en el hospital de Son Espases. Por su parte, Andalucía ha aumentado la plantilla de los centros sanitarios

El 7 de julio se registraba­n 10 casos por cada 100.000 habitantes, un mes después, la incidencia es de 79,8 contagiado­s

con contrataci­ones adicionale­s para los meses de verano, cuyos contratos podrían extenderse durante los próximos meses.

Otra zona donde los rebrotes son importante­s es en Cataluña, que ya cuenta con planes especiales para incrementa­r el número de camas y UCI, por si fuese necesario. Eso sí, de momento se está atendiendo con relativa normalidad. En la Comunidad Valenciana, los hospitales de campaña de Valencia, Alicante y Castellón (con más de 800 plazas) siguen instalados.

Actualment­e, entre los municipios más afectados por la pandemia está Aranda de Duero, en Burgos, cuya población se encuentra confinada desde el pasado viernes debido al aumento de casos. En este momento hay un total de 40.000 ciudadanos confinados en toda España.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Un paciente
de COVID es trasladado a la UCI del Hospital
del Mar en la ciudad de
Barcelona.
Un paciente de COVID es trasladado a la UCI del Hospital del Mar en la ciudad de Barcelona.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain