AS (Levante)

“Puedo retirarme tranquilo, ser abanderado es lo más” Ricardo Ten

- D. ESTEVE / LA ENTREVISTA

Ricardo Ten (Valencia, 1975) será el abanderado de España en los Juegos Paralímpic­os de Tokio. El ciclista, antes nadador, recoge el premio a una carrera dedicada al deporte y repleta de éxitos. Ricardo está “en una nube” antes de afrontar sus sextos Juegos y ser el representa­nte de España.

—¿Qué supone para usted ser el abanderado?

—Es lo máximo a lo que puede aspirar un deportista y supone un orgullo poder representa­r a todos los deportista­s españoles y a mi país. Esto es lo más, el colofón, el broche a mi carrera. Ya me puedo retirar tranquilo.

—No ha sido un año fácil. Los Juegos han peligrado... —Hemos vivido dos años repletos de incertidum­bre en los que no sabíamos nada. Ha sido todo muy extraño y siempre hubo dudas. Ahora, por fin, se ve la recta final. Será una pena que no podamos vivir la fiesta a la que estamos acostumbra­dos en los Juegos, pero por lo menos podremos competir. Para la gente veterana como yo, que disputará los Juegos con 46 años, es muy importante tener esta oportunida­d porque no sabemos qué pasará en el próximo ciclo olímpico. —Afronta sus sextos Juegos. Casi nada...

—Pues los encaro con la máxima ilusión del mundo.

Son los primeros que realizo como ciclista después de haber conseguido seis metales en natación. Ahora voy a intentar hacer un buen papel en las tres pruebas que

Ricardo Ten portará la bandera de España en los Juegos Paralímpic­os de Tokio junto a la nadadora Michelle Alonso. El ciclista valenciano afronta su sexta cita.

voy a hacer, una en pista y dos en ruta.

—¿Confía en lograr otra medalla?

—El objetivo es intentar estar en el podio en pista, en los 3 kilómetros en persecució­n. Luego, en la crono y en la prueba en línea esperamos competir bien. Ojalá podamos conseguir alguna medalla más.

—¿Por qué cambió el agua por la bici?

—Después de 20 años nadando y tras cinco Juegos, me di cuenta de que mi carrera se iba agotando y yo siempre soy ambicioso y vi que no era tan competitiv­o. La natación es muy dura física y mentalment­e. Resulta hasta obsesivo y pensé en cerrar un ciclo. Pero el deporte me lo ha dado todo y yo siempre había estado vinculado a la bicicleta. Fui a un campeonato de España y vi que tenía tiempos competitiv­os. Por eso, decidí cambiar. —Volvamos al origen. ¿Se imagina de abanderado?

—Para un deportista el momento más especial es cuando entras al estadio y lo ves repleto de gente. En ese instante, te das cuenta de que estás en unos Juegos y de lo que cuesta llegar hasta aquí. Representa­r a tu país con la bandera es como estar en una nube. Será un momento muy especial ese desfile.

—¿Qué respaldo ha notado por parte de la Fundación Trinidad Alfonso en su carrera? —Yo formo parte desde el inicio y cuando me lo propusiero­n fue increíble. La Fundación valora del mismo modo el esfuerzo olímpico como el paralímpic­o. Estar en el Proyecto Fer es un salto cualitativ­o y no sólo por el aspecto económico. Nos ayuda mucho en un aspecto vital como es la repercusió­n. Juan Roig está haciendo un gran esfuerzo por todos los deportista­s de la Terreta y hay que estar muy agradecido­s.

Reto “Afronto mis sextos Juegos y tengo una ilusión tremenda”

Medalla “Ojalá pueda estar en el podio en los 3 Km en persecució­n en pista”

 ??  ?? Ricardo Ten celebra en Portugal su último título de campeón del Mundo.
Ricardo Ten celebra en Portugal su último título de campeón del Mundo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain