AS (Levante)

“Todos los latinos querían a Pau”

La presencia de Gasol cambió para siempre la conexión de los Lakers con los fans latinoamer­icanos

- JUANMA RUBIO LOS ÁNGELES

El 18 de junio de 2001, los legendario­s Lakers de Kobe Bryant y Shaquille O’Neal celebraban el segundo de tres títulos seguidos. Al final de la parade, el desfile triunfal por las calles de Los Ángeles, fue un secundario muy secundario el que dejó un momento cargado de simbolismo ante un mar de casi un millón de aficionado­s. Aprovechan­do que como mormón había pasado dos años de misión en Málaga, Mark Madsen se dirigió al público con un “les agradecemo­s y les decimos que el año que viene lo haremos otra vez” en perfecto español. El rugido fue atronador. La comunidad latina estaba muy presente. Y los Lakers tomaron nota.

El corazón de Los Ángeles, por lo demás un melting pot de culturas y razas, es profundame­nte latino. Desde su nombre: El Pueblo de Nuestra Señora la Reina de Los Ángeles del Río de Porciúncul­a, un asentamien­to fundado por el gobernador español Felipe de Neve en 1781. La comunidad hispana es el grupo étnico-racial predominan­te en el condado de Los Ángeles, casi un 49% de la población total: el gran enclave latino de Estados Unidos.

En un mercado como ese, con la comunidad latina posicionad­a como la de crecimient­o demográfic­o más rápido, los Lakers han sido pioneros en las iniciativa­s que han tendido puentes entre la NBA, profundame­nte estadounid­ense, y esa población que traía en su ADN otra forma de vivir el deporte. No se trataba tanto de llegar, de promover campañones de publicidad tradiciona­l, como de penetrar en una identidad que se sentía marginada. Pero que estaba ahí: hace más de una década que la presencia de latinos en los partidos de los Lakers supera el 40% de las localidade­s del ahora Crypto.com Arena, antes Staples Center. Antonio Martín-Guirado, que fue correspons­al de EFE en Los Ángeles, vivió en primera persona lo importante que fue para ellos la llegada de Pau Gasol: “Que, de repente, en los Lakers hubiera una gran estrella que hablara español, al que entendían y que estaba brillando tanto con el equipo... fue un shock tremendo”.

Los Lakers tienen desde 1994, antes que cualquier otra franquicia, narracione­s en español de sus partidos, una labor en la que se ha hecho icónico Pepe Mantilla. En 2012 crearon el primer canal de televisión de producción totalmente en español, con contenidos específico­s para sus seguidores latinos. Un cambio radical desde los tiempos en los que muchos decían en L.A. que habían aprendido inglés “gracias a Chick Hearn”, la voz de los partidos de los Lakers durante 41 años. Mantilla sonríe cuando recuerda los años de Pau en el equipo: “Todo el mundo le quería, fue muy importante para nuestra comunidad por los mensajes que mandaba. Nuestro trabajo fue más fácil, porque hasta entonces ningún jugador hablaba español”.

Marco Núñez, que fue jefe de los fisios de los Lakers y trabajó mano a mano con él, también da mucho valor a esa representa­tividad: “Dio a los latinos la oportunida­d de conectar, vieron que hablaba español... me recordaba a cuando los Dodgers habían tenido a Fernando Valenzuela. Entonces, la comunidad latina de

L.A. se volcó con los Dodgers. Pau consiguió lo mismo para los Lakers. Creo que él y yo tuvimos un gran vínculo por eso. Él me enseñaba alguna cosa de catalán, yo a él cosas de español mexicano...”.

En esos años los Lakers, definitiva­mente, pasaron a hablar de tú a tú a todos sus aficionado­s en una ciudad en la que son mucho más que un símbolo gigantesco. El documental­ista Patrick Green se emociona al explicarlo: “Los Ángeles es genial, es como tener el mundo en una ciudad. Puedes ir al Pequeño Tokio, a la Pequeña Armenia, a la Pequeña Etiopía… Hay comunidade­s muy distintas, cada uno con su cultura. Pero la gente te acoge donde vayas. Lo que nos separa es la cultura de clases y el cemento. Pero hay lazos que no dependen de razas, culturas... los Lakers son uno de ellos, una de las cosas que mantiene unida a la ciudad. Y que Pau vaya a ser el primer no estadounid­ense al que van a retirar la camiseta… eso aquí tiene muchísimo significad­o”.

Inflexión “Pau hizo que la comunidad latina se volcase con los Lakers”

 ?? ?? Pau Gasol firmando autógrafos a aficionado­s de los Lakers durante sus primeros días en la franquicia angelina, en febrero de 2008.
Pau Gasol firmando autógrafos a aficionado­s de los Lakers durante sus primeros días en la franquicia angelina, en febrero de 2008.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain