AS (Levante)

La primavera de Sorloth y Güler

El Villarreal se aferra al noruego, que ha marcado trece goles en los últimos tres meses, para seguir aspirando a Europa El turco ha anotado cuatro, más un larguero, en siete tiros

- LUIS NIETO LA PREVIA

Hay muchas versiones del Villarreal en la temporada y esta es la mejor. La primera, breve, con Setién, resultó convulsa. Llegó un año antes para cubrir el vacío que dejaba Emery y nunca lo consiguió, pese a meter al equipo en Europa. Ni club ni plantilla le respaldaba­n. Así que en cuanto perdió tres partidos de cuatro en la Liga y después de una pretempora­da desastrosa (un triunfo en siete encuentros) fue despedido. Su sustituto, Pacheta, duró apenas dos meses. Nueve puntos en ocho partidos de Liga parecieron muy poca cosa para un equipo de vocación europea. Y a la tercera llegó Marcelino, que ya había tenido éxito en la casa: entre 2013 y 2016 lo ascendió y lo llevó a la Europa League y a la Champions sucesivame­nte. La cosa funcionó, especialme­nte a partir de enero, cuando llegaron los fichajes que quizá faltaron en verano: Mosquera, Traoré y

Guedes. El equipo, pese a bajas importante­s como la de Yéremy Pino, solo ha perdido dos encuentros de los últimos 16. En ese tramo sumó 32 puntos; solo Madrid y Barça le superan. Eso le permite llegar ante el campeón con una mínima posibilida­d de entrar en Europa, objetivo que pareció lejanísimo en Navidades. Estará en la Conference League si gana los dos partidos y el Betis no puntúa ante Real Sociedad y Real Madrid. Si el Betis empatara uno de los dos choques habría que acudir al goalaverag­e general, favorable ahora a los verdiblanc­os (+5 a 0)

Fue el pasado un verano de ventas en el Submarino y eso siempre abre grietas. Salieron jugadores nucleares como Pau Torres, Chukwueze o Jackson y entraron 111 millones en caja, pero las inversione­s llegaron solo en futbolista­s libres y en Sorloth, por el que el club pagó 10 millones al Leipzig aprovechan­do la indecisión de la Real, donde había jugado cedido las dos temporadas anteriores. Venía de marcar 16 goles e Imanol le quería, pero no había unanimidad sobre él en el club vasco. En el podcast noruego LaLigaLoca Sorloth explicó el volantazo: “El Villarreal me llamó en abril porque sabían que iban a vender a Jackson. Entonces yo hablé con la Real. No llegamos a un acuerdo. Probableme­nte me habría quedado si hubiesen concretado una oferta”.

Sorloth es un futbolista impaciente. Solo así se explica que haya jugado ya en doce equipos de siete países. Necesita sentirse imprescind­ible y si eso no sucede, cambia de aires. Tras experienci­as en su país, Países Bajos y Dinamarca (en el Midtjyllan­d coincidió un año con Dovbyk, su gran rival por el pichichi), el Crystal Palace pagó 16 millones por él. Sufrió pronto una lesión y no cuajó allí (un gol en 20 partidos). Tampoco funcionó en el Gante belga, pero su segunda cesión, al Trabzonspo­r turco, fue un trueno. Metió 33 goles y, aunque le quedaba otro año a préstamo, el Leipzig se lo compró al club londinense por 20 millones. “La de Turquía fue la experienci­a más loca de mi carrera. Echo de menos esos partidos. Era casi como entrar en una zona de guerra”. Jugó poco en la Bundesliga y entonces le llegó la cesión por dos temporadas a la Real. “Quizá no todos me querían allí”, confiesa para explicar su marcha. El Leipzig, que había comprado otro nueve, el belga Lois Openda, este verano, no puso muchos problemas para vendérselo al Villarreal.

Hasta los 15 años Sorloth compatibil­izó el fútbol con el patinaje de velocidad y el balonmano, dos deportes que, según él, le han ayudado a ser más rápido y a tomar mejores decisiones. Ahora es el goleador del momento. Lleva 22 tantos, 19 de ellos en la Liga, 13 desde febrero. Precisamen­te en ese mes Marcelino le sustituyó en el descanso de un partido contra el Cádiz y le mandó un mensaje muy directo: “Tuvo tiempo suficiente para rematar en 45 minutos; si no lo hizo, el técnico tiene que tomar decisiones”. Desde entonces ha sido imparable. Ahora se disputa el pichichi con Dovbik (20 goles) y Bellingham (19), que no será titular hoy.

El Villarreal no tendrá, sin embargo, a la otra pieza clave del equipo, Álex Baena, que vio la quinta tarjeta en Girona. Es el mejor asistente del campeonato (13) y no tiene un recambio de su nivel. También faltarán Femenía, por sanción, y los lesionados Denis Suárez, Foyth, Yéremy Pino y Pedraza. A cambio, Marcelino recupera a Albiol, Coquelin y Gerard Moreno, todos pilares del equipo.

En el Madrid, la previsión es el regreso al plan B, incluido el casi renovado Modric y quién sabe si el mediocentr­o canterano Mario Martín, con el fin de dar un respiro a Camavinga, para la próxima semana, ante el Betis, ensayar con los que jugarán en Wembley. Será, pues, la última oportunida­d de ver al heroico Lunin en el curso. De 30 partidos disputados, en doce dejó su puerta a cero, pero la actuación de Courtois ante el Alavés ha convencido ya a Ancelotti: en Londres pondrá al “mejor portero del mundo”, según su valoración.

El choque le brinda otra oportunida­d a Arda Güler, inesperado hombre bala de final de curso. Ha marcado cuatro goles en la Liga, tres en los últimos tres encuentros, con solo siete disparos: cuatro acabaron dentro (tres con la izquierda y uno con la derecha), uno golpeó el larguero (en remate elíptico desde 50 metros frente a Osasuna) y dos se marcharon fuera. También ha recuperado quince balones y ha visto una amonestaci­ón, datos que apuntan a que no estamos solo ante un jugador de magia, sino también de compromiso.

Estos registros parecían impensable­s este invierno, cuando ni siquiera había podido debutar tras encadenar tres lesiones. Sin embargo, ha mostrado la misma determinac­ión que le permitió debutar con solo 16 años en la Liga turca: “Cuando salgo al campo, me olvido de todo. Simplement­e disfruto”. El exmadridis­ta Özil, que coincidió con él en el Fenerbahçe y que le considera “como un hermano pequeño”, aventura que “puede hacer historia. No esta temporada, quizá tampoco la próxima, pero llegará. Será una estrella mundial. Tiene jugadores excepciona­les a su alrededor de los que puede aprender”. Con 19 años, ya está subido en la cresta de esa ola que es ahora el Madrid.

Onces Lunin será titular; Marcelino recupera a Gerard Moreno

 ?? ?? Los jugadores del Real Madrid, durante su último entrenamie­nto en Valdebebas antes del partido en La Cerámica.
Los jugadores del Real Madrid, durante su último entrenamie­nto en Valdebebas antes del partido en La Cerámica.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain