AS (Pais Vasco)

“En 2019 podría haber cinco carreras eléctricas”

Carmelo Ezpeleta explicó en su tradiciona­l visita a AS que están preparando un campeonato con pruebas de soporte a los GGPP: “Será monomarca y ecológico de verdad, con energía limpia”

- MELA CHÉRCOLES

Ahora ya puede empezar el Mundial 2017 de MotoGP. Es así porque Carmelo Ezpeleta, CEO de Dorna y máximo responsabl­e del campeonato, acudió a su tradiciona­l visita al AS, para charlar de carreras, de fútbol y de la vida con la pasión y vehemencia que le caracteriz­an. Son ya doce más una visitas del catalán a pocas fechas del arranque de un nuevo curso y si algo quedó claro es que “habrá una decimocuar­ta, porque no podemos dejarlo en trece con Ángel Nieto presente. Ya podemos ir cerrando la de 2018”.

Fue a pregunta de Rafa Payá, tan interesado como está en las carreras eléctricas de coches, cuando Ezpeleta adelantó que están en ello: “Vamos a hacer algo de motos eléctricas pronto. Será monomarca y ecológico de verdad. No será un campeonato del mundo, pero sí carreras de soporte de los GGPP. Podríamos hacerlo ya, pero es que nosotros queremos que se carguen las baterías con energía limpia y no con un compresor que contamina el triple”. Una noticia que dará mucho que hablar y en la que no tuvo problemas a la hora de profundiza­r: “Para 2019 podrá haber cinco carreras eléctricas como soporte. Queremos llegar a un acuerdo con una compañía eléctrica que lleve estaciones fotovoltai­cas a cada circuito, y que éste sea ecológico y se alimente de energía fotovoltai­ca. En eso estamos”.

Ezpeleta reveló incluso detalles de la futura parrilla: “Tenemos una idea divertida, que es dar las motos en gestión a los equipos independie­ntes de MotoGP, para que con la moto eléctrica tengan un argumento más de venta. Tenemos 14 motos independie­ntes y queremos que sean carreras de 18 pilotos, con lo que serían 14 pilotos de MotoGP y los cuatro mejores de Moto2, si quieren”. Lo que no quiso contar es cuáles son las fábricas interesada­s en un campeonato así. Dijo que “hay dos”. Sí desveló que el primer escenario “es posible que sea Jerez 19”. Y confía en que “la ausencia de ruido se supla con el que haga la grada y el ‘speaker’ que jalee al público”. Aún es pronto para hablar de prestacion­es, pero Carmelo cree que “las motos pueden aguantar diez vueltas y pueden llegar a 200 km/h seguro. Ya hubo carreras eléctricas en Laguna Seca y el que más corría se ponía a 200, pero ese no aguantaba la carrera entera. Ganó el que corría a 40, que acabó. En meses tendremos el programa más desarrolla­do y queremos que sean carreras de soporte. Está en embrión”.

Un asunto muy candente es la retransmis­ión televisiva de las carreras en nuestro país. A día de hoy, aún no se sabe si se podrán ver al menos las carreras españolas en abierto y en directo, como en los últimos años a través de Telecinco, y en ese sentido Ezpeleta no puede aclarar todavía el panorama, más allá de la certeza de que se podrá ver todo de pago por

Las motos eléctricas pueden aguantar 10 vueltas y alcanzar hasta 200 km/h”

Movistar+: “El deporte bueno está en pago. Los anunciante­s están convencido­s y los circuitos se llenarán. Todo el mundo prefiere mayor cobertura, pero es un tema que estaba asumido y no va a afectar a la popularida­d del deporte. Movistar quiere nuestro deporte como argumento de venta y es para estar orgulloso. Nuestro contenido es muy bueno y el pago por visión exige calidad”.

Aún quedan 16 días para el inicio del campeonato y aún hay negociacio­nes para que Movistar comparta los derechos con algún canal generalist­a, para ofrecer resúmenes de las carreras fuera de España y para que alguna de casa o todas se puedan ver en directo en abierto. Y es que las television­es son una parte importante de la financiaci­ón del campeonato: “Un tercio de los gastos se cubren con las teles, otro con los circuitos y otro con el ‘merchandis­ing”. Gracias a que Dorna ha hecho muy bien los deberes en los años más duros de la crisis, la salud económica está garantizad­a. “Ahora se multiplica la ayuda a los equipos por cinco. Las motos de los equipos independie­ntes las pagamos nosotros. El alquiler de la moto se ha limitado a 2,2 millones y el IRTA (la asociación de equipos) paga 2 millones por piloto y 800.000 euros más por concepto de participac­ión. Resumiendo, un equipo de dos pilotos ingresa 5.600.000 euros. Lo que era más caro era la centralita

y ahora el presupuest­o para un equipo satélite es de 7 millones, y el año pasado ganaron tres carreras”.

Ezpeleta ve clave para la mejora de la situación de la parrilla de MotoGP que “el derecho de participac­ión es exclusivo y la próxima moto que llegará para completar las 24 será para

Cecchinell­o”. Era el momento de preguntar si esa moto no podría ser para Rossi, una idea que está sobre la mesa más de lo que parece. Al italiano se le haría hueco de cualquier manera: “Cuando Rossi decida tener una moto, hablaremos, porque Rossi es especial. A ‘Vale’ le gusta mucho esto y se quedará.

Ya tiene equipo de Moto3 y de Moto2. Si quisiera tener uno de MotoGP, ninguno de los equipos que ya están diría que no quieren hacerle espacio”.

La seguridad casi siempre sale a la palestra en estos encuentros con Ezpeleta y este año no podía faltar, sobre todo después de perder a Luis Salom el año pasado en el GP de Cataluña. “No hay trazado inseguro. Hay escapatori­a insegura”, afirma Carmelo, que recuerda que “se han gastado 40 millones de euros en materia de seguridad en los 18 circuitos del Mundial en los dos últimos años”. Para la próxima cita de

Montmeló, “se ha construido una chicane diferente, con más espacio, después de que se le dijera al Circuit que cambiaran la curva en la que se mató Salom o no iba el Mundial. La seguridad absoluta no existe y no estoy tranquilo del todo nunca, pero se trabaja para ganar en seguridad. 42 circuitos han dejado de estar en el Mundial por seguridad. Tenemos un plan de simulación con ingenieros, las curvas y las escapatori­as y a los circuitos que quieren entrar les pedimos que cumplan ese plan”. Circuitos que quieran entrar nunca faltan: “Hay posibilida­des de ir a Kazajistán, Finlandia, Tailandia, Indonesia e incluso volver a Brasil. Se podría pasar a 20 carreras en 2018, pero es mejor no decirlo, porque da mala suerte”. Hasta el próximo año.

A Rossi le gusta esto y se quedará, cuando quiera un equipo de MotoGP hablaremos”

 ??  ??
 ??  ?? LA 12+1. Carmelo Ezpeleta y Ángel Nieto, junto a una fotografía del expiloto en la redacción. El CEO de Dorna visitó esta casa por 13ª vez antes del comienzo del Mundial.
LA 12+1. Carmelo Ezpeleta y Ángel Nieto, junto a una fotografía del expiloto en la redacción. El CEO de Dorna visitó esta casa por 13ª vez antes del comienzo del Mundial.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? SALUDOS. David Álvarez, jefe de deportes de El País; Juan Cantón y Carmelo Ezpeleta. En el centro, junto a Pipo López. Y a la derecha, Cantón, Ezpeleta y Alejandro Elortegui.
SALUDOS. David Álvarez, jefe de deportes de El País; Juan Cantón y Carmelo Ezpeleta. En el centro, junto a Pipo López. Y a la derecha, Cantón, Ezpeleta y Alejandro Elortegui.
 ??  ?? ENCUENTRO. Carmelo Ezpeleta y Ángel Nieto, con la directiva y la sección de motor de AS.
ENCUENTRO. Carmelo Ezpeleta y Ángel Nieto, con la directiva y la sección de motor de AS.
 ??  ?? BIENVENIDA. Alfredo Relaño recibe a Carmelo Ezpeleta en la redacción.
BIENVENIDA. Alfredo Relaño recibe a Carmelo Ezpeleta en la redacción.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain