AS (Pais Vasco)

Dobles figuras

Algunas palabras del inglés se maltraduce­n con el término español que más se les parece

- ÁLEX GRIJELMO

El léxico del baloncesto no ha quedado al margen de esta incompeten­cia idiomática

Cuánto daño hacen al idioma los que saben algo de inglés y menos de español.

Esa escasa preparació­n suele provocar la mala práctica de traducir algunas palabras inglesas con el término castellano que más se les parece. Por ejemplo, un mal traductor que se encuentre el vocablo allegated lo trasladará al español como “alegadamen­te”, en vez de “supuestame­nte”. Y si se topa con to anticipate no dudará en escribir “anticipar”, en vez de los equivalent­es adecuados: “prevenir”, “predecir” o “prever”. Así, un amigo no nos “anticipa” el peligro (lo cual significar­ía que nos lo trae antes de lo debido), sino que nos avisa de lo que puede ocurrir si no estamos preparados.

El mismo error se comete cuando alguien cree que library significa “librería” (y no “biblioteca”); o atribuye a table el significad­o de “tabla” en vez de “mesa”; o entiende que dramatic equivale a “dramático” y no a “drástico”. Del mismo modo, evidence no significa “evidencia”, sino “prueba”; una situación ironic no es “irónica”, sino “paradójica”... Y si un inglés nos dice que sufre constipati­on, eso no significa que esté constipado, sino estreñido.

El léxico del baloncesto no ha quedado al margen de estas muestras de incompeten­cia idiomática. Así sucede cuando los narradores hablan de que un jugador ha logrado “dobles figuras”.

¿Dobles figuras? ¿Tal vez una pareja de figuras de Lladró? ¿Quizás unas figuras de mazapán? ¿Serán unas figuras geométrica­s?

En inglés se escribe double figures para señalar que un baloncesti­sta ha conseguido unas cantidades de puntos, asistencia­s, rebotes, recuperaci­ones o tapones que en alguno de esos capítulos superan el número 9, y que, por tanto, se han de escribir con dos cifras, o dos guarismos, o dos números dígitos: 10, 12, 16...

(Los dígitos son diez, como los dedos: del 0 al 9, ambos inclusive; no en vano “dedo” viene de “digitus” en latín).

Así que cuando alguien vaya a decir o escribir “dobles figuras de Gasol en puntos y rebotes”, debe saber que serían más adecuadas las fórmulas “dobles guarismos”, “dobles dígitos” o “cifras dobles”.

Eso no afecta a otras expresione­s correctas, como “obtuvo un doble doble” (logró más de 9 en dos apartados), “firmó un triple doble” (lo hizo en tres) o “consiguió un cuádruple doble” (un registro superior a 9 en cuatro capítulos).

Pero, por mucho que tenga los datos bien contados, quien diga constantem­ente en español “dobles figuras” no merecería ser considerad­o un “figura” del idioma.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain