AS (Pais Vasco)

La cantera es una mina

El Atlético suma más de 400 millones por jugadores de la casa desde 2007 ● Este verano las salidas de Thomas y Caio han dejado 58 millones

- SERGIO PICOS

El Atlético tiene una de las canteras más potentes del mundo. Jugadores que, formados en la academia rojiblanca, acaban siendo de los mejores en sus respectivo­s puestos. Sin embargo, en los últimos años es habitual que una vez destaquen en el equipo colchonero acaben saliendo por cifras millonaria­s que sanean las cuentas del club, pero conllevan una pérdida de identidad. Esta temporada, solo Koke, Saúl y Manu Sánchez tienen ficha del primer equipo como canteranos rojiblanco­s. Se contaba también con Thomas, pero el último día de mercado dijo adiós por los 50 millones de su cláusula.

El ghanés había llegado a la cantera rojiblanca en el año 2012 y fue creciendo en el Atleti B hasta asentarse en el primer equipo tras sus cesiones al Mallorca y al Almería. Thomas evolucionó hasta ser la temporada pasada el tercer jugador con más minutos de la plantilla, pero finalmente puso rumbo a la Premier League sobre la bocina. Este mismo verano Caio Henrique regresó al club tras tres cesiones en Brasil, pero para salir traspasado al Mónaco por 8 millones.

Si este año han llegado 58 millones por dos canteranos, el pasado fueron 157,5 por tres. Rodrigo había regresado al Atlético en 2018, donde se formó desde alevín hasta cadete antes de marcharse al juvenil del Villarreal. Pero solo una temporada después se marchó al Manchester City por los 70 millones de su cláusula. A la par dijo adiós Lucas Hernández, otro canterano por el que se pagaba su cláusula, en su caso de 80 millones tras haberse

Torres Fue el primer gran traspaso moderno por 38 millones al Liverpool

asentado con el Cholo tanto de central como de lateral izquierdo. Hay que añadir la salida de un Pierre Kunde que puso rumbo al Mainz por 7,5 millones.

Echando la vista atrás, desde el traspaso de Fernando Torres al Liverpool por 38 millones en el verano de 2007, el Atlético ha sumado más de 400 millones con la venta de jugadores de su cantera. El Niño fue la salida más traumática, la gran estrella del equipo y el referente del club en todos los ámbitos. Pero las necesidade­s económicas unidas a las decepcione­s deportivas llevaron al ‘9’ a marcharse. La siguiente gran venta de un canterano también sería a la Premier, con De Gea firmando por el Manchester United en 2011 a cambio de 25 millones.

En los últimos años se han multiplica­do este tipo de operacione­s. En el verano de 2017 se rompió el pacto que cerraba los fichajes entre el Atlético y el Real Madrid cuando el equipo blanco se hizo con los servicios de Theo Hernández, hermano de Lucas, por 30 millones de euros, cifra ligerament­e superior a la de su cláusula para llegar a un acuerdo que no tensase las relaciones entre clubes. Óliver Torres por su parte puso rumbo al Oporto por 20 millones. Entre medias se habían producido salidas importante­s como las de Roberto (8,5M€), Domínguez (8), Mario (valorado en 15 en su cambio por Savic) o Borja Bastón (18).

Una fábrica de millones, pero con el hándicap de ir perdiendo jugadores de la casa que conozcan el latir rojiblanco y con los que más se pueda identifica­r la afición. Siempre quedarán Koke y Saúl, que decidieron quedarse y año tras año siguen sumando partidos para convertirs­e en historia viva del Atlético.

 ??  ?? Thomas controla el balón ante el Villarreal durante su último partido con el Atlético.
CANTERANOS MÁS CAROS
Thomas controla el balón ante el Villarreal durante su último partido con el Atlético. CANTERANOS MÁS CAROS

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain