AS (Pais Vasco)

“Si España gana el Mundial le llevo a Mbappé la Bota de Oro en bici”

Álvaro Morata Martín (Madrid, 23 de octubre de 1992) suma tres tantos en tres partidos de Qatar. El ariete atlético no se preocupa ni un segundo por el galardón de máximo goleador: sólo mira al título Mundial.

- J. MAROTO / J. A. ESPINA LA ENTREVISTA / DOHA Morata

EI récord de Morata en grandes campeonato­s es digno de supercrack­s: acumula nueve tantos entre las Euros de 2016 y 2020 y este Mundial de Qatar. Un gol cada 98’ minutos que juega en torneos de gran calado. Y eso que Julen Lopetegui le dejó fuera de Rusia 2018...

—Contra Japón recibió un golpe. ¿Cómo se encuentra?

—Estoy bien, ya recuperado. Sólo tenía los golpes normales en un partido. Me encuentro listo para el partido contra Marruecos.

—¿Qué tal se siente siendo el único 9 puro de la Selección?

—Mis caracterís­ticas como ariete pueden ser diferentes, pero para la idea que tiene Luis Enrique no solo yo puedo jugar de nueve. De hecho sólo he sido titular en uno de los partidos. En esa posición pueden jugar otros compañeros, como Asensio, Sarabia, Olmo, Ferran, Ansu, Yeremy Pino... Al final somos muchos los que podemos actuar ahí, arriba. Lo que queremos es jugar a tener el balón y hacer el campo más grande, y para eso no hace falta un nueve de un perfil más físico.

—El caso es que en el último partido, contra Japón, ya no estaba Morata en el campo y terminamos metiendo balones a la olla para Ansu Fati, que tampoco es lo mejor.

—Cada partido tiene sus circunstan­cias. Se está viendo que los partidos de este Mundial están cambiando constantem­ente. Pero hay que mirar lo positivo, que es que estamos clasificad­os y que, desde ahora, cada partido es una final.

—¿Les afectó mucho la derrota ante Japón?

—A veces no es tan malo que pase una cosa así, porque cuando lo ves todo claro... Si el golpe nos lo hubieran dado en octavos habríamos estado llorando cuatro años. Hay que pensar que ya pasó, que fue una cagada por nuestra parte y que Japón estuvo bien. Lo que hay que pensar es que el fallo se ha producido cuando aún había remedio, en la fase de grupos. Y pensar que estamos en las eliminator­ias gracias al gran resultado contra Costa Rica, que parecía fácil...

—¿Cuántas veces más hará el arquero Morata? ¿Por qué el arquero, por Kiko?

—Ojalá que repita muchas, pero por la Selección. Lo importante es que el equipo gane, que España siga pasando rondas. Hago el arquero por Kiko, sí. Un día, de niño, mi padre me llevó a ver al Atlético y Kiko marcó, hizo el arquero para celebrarlo y me miró. Puede que me lo dedicase, o eso creí yo. Desde entonces es uno de mis ídolos y hago el arquero en homenaje a Kiko.

—¿Pero cuántas flechas más va a disparar Morata en este Mundial?

—Es mejor no hablar mucho de eso... Yo, si hace falta, les enseño a hacer el arquero a todos mis compañeros. La responsabi­lidad es de todos y nadie se acordará de nada si no tenemos éxito.

—¿Le cambiaría la Bota de Oro del Mundial a Mbappé por el título de campeón del mundo?

—¡La Bota se la llevaría yo en bicicleta hasta Francia a cambio de que España sea campeona del mundo!

—Messi es otro de los aspirantes, ¿cómo le ve?

—¡Qué puedo decir de Messi! A cualquiera de mi generación que le preguntes por Messi o por Cristiano te dirán que son una pasada. A mí personalme­nte también me gusta Neymar porque te hace disfrutar viéndole jugar los partidos. Cualquiera que le guste el fútbol dejará lo que esté haciendo por ver jugar a Messi, Cristiano o Neymar. Ojalá que si se cruzan con nosotros no tengan su día. Personalme­nte, me alegraría si Cristiano gana el Mundial porque ha tenido una trayectori­a increíble. Y tampoco me pondría triste si lo ganan los otros dos, que también son grandísimo­s jugadores. Pero lo bueno sería que fueran ellos tres los que nos felicitara­n a nosotros.

—¿Le está pareciendo un Mundial defensivo? Dice Luis Enrique que los equipos no se abren hasta que reciben un gol.

—Sí, es verdad que es así. De hecho algunas seleccione­s sufren más cuando se ponen por delante. Los partidos son muy tácticos, más defensivos y conservado­res. Hemos visto que cuando se mete el primer gol los partidos cambian y hay goles. Hemos visto algunos con más de tres, incluso un empate a tres tantos.

—¿Descarta llegar hasta la tanda de penaltis contra Marruecos?

—Eso no hay que descartarl­o nunca. Al final es una parte más del fútbol, aunque sea cosa de estar más acertado o menos, una cuestión a veces de milímetros. Pero antes tendría que haber al menos 120 minutos de juego que serán muy intensos.

—¿Es usted el primer lanzador de penaltis de la Selección?

—No, eso depende del partido, de la situación y de la confianza de cada uno en ese momento. Podemos tirarlos muchos jugadores y eso es una suerte. Al final el que lo decide es Luis Enrique, aunque nosotros también lo hablamos sobre el campo. No somos egoístas y sabemos los momentos. Por ejemplo, en la fase de clasificac­ión el que estaba más fino era Sarabia. Yo quería meter más goles con la Selección, pero él metía todo lo que tocaba. Una de las cosas más bonitas que tenemos en esta España es que quien tiene la confianza recibe el apoyo de todos los demás y van a muerte con él.

—¿Le parece que los árbitros están dando el nivel en las áreas?

—De eso prefiero no opinar porque lo considero un trabajo difícil y no me va a ayudar nada hablar del tema. Los árbitros tienen un trabajo difícil, pero también cuarenta cámaras para apoyarse y verlo todo. Pero no es sólo una cuestión de tecnología, porque los árbitros no son robots.

—¿Por qué no hay ‘ojo de halcón’ en todas las líneas del campo y sólo en la línea de gol?

—Al final son muchas jugadas, a veces un contacto en el área se ve y no se mide la fuerza. Hay roces que no son más y empujones en los saques de esquina que no te dejan rematar. Y para los árbitros es difícil verlo y medir ahí la fuerza, la intensidad. Si nos ponemos así terminaría­n las máquinas pitando y no habría árbitros por el campo.

—Lleva nueve goles entre las dos Euros y este Mundial, un gol cada 98 minutos en grandes campeonato­s. ¿Siente que está hecho para este tipo de torneos?

—La pena es que estos torneos sean cada cuatro años..., pero hay que centrarse en el presente porque nunca sabes si vas a tener la ocasión de jugar otro Mundial, de volver a vestir la camiseta de la Selección. Por eso hay que aprovechar cada día como si fuera el último y considerar­nos afortunado­s de estar aquí y de tener esta gran oportunida­d que para algunos puede no volver a repetirse.

—¿Pero por qué cree que rinde especialme­nte bien en las fase finales de Mundiales y Eurocopas?

—Pues he tenido la suerte de jugar en grandes equipos y de tener grandes compañeros, y eso ayuda mucho. Pero los goles solo no valen. Nadie se acuerda de los goles si te mandan para casa en octavos. Al final los que quedan en la historia de la Federación son los que ganan.

—¿Le parece que le valoran más fuera de España que en nuestro país?

—Yo tengo claro por qué dicen eso, pero lo que me preocupa es hacer bien mi trabajo. Solo me interesa que me valoren y respeten en la Selección y en el Atleti, que es mi equipo. Al final no puedo controlar lo demás. Pero esto no pasa solo en España. Por ejemplo en Italia pasa con Ciro Immobile, que ha sido Bota de Oro y el jugador con más goles en la historia de la Lazio... Cuando yo estaba en Italia me veía reflejado en él, porque cuando iba con su país, quizás por el modo de jugar que tiene Italia, pues no metía tantos goles y la gente le juzgaba solo por eso. Hoy en día cualquiera tiene un móvil y puede hacer una crítica. Al final, los periodista­s que lleváis tanto tiempo viendo jugadores, campeonato­s..., pues tenéis un criterio respetable. Pero hoy en día cualquiera puede ser crítico desde su casa.

—Con 30 años y después de haber jugado en Real Madrid, Chelsea, Juventus y Atlético, ¿siente que tiene todavía que demostrar algo?

—Siempre hay cosas que demostrar. He tenido una trayectori­a que me ha permitido

No quiero ser entrenador en el futuro, pero he tenido a Zidane, Conte, Simeone, Mourinho... solo me falta Guardiola”

Si el golpe de Japón nos lo hubiéramos llevado en octavos, habríamos estado cuatro años llorando, pero hemos pasado”

Por su trayectori­a me gustaría que Cristiano o Messi ganasen un Mundial, pero prefiero que ellos feliciten a España”

“Hago el arquero en homenaje a Kiko, uno de mis ídolos de la infancia que me dedicó una flecha de uno de sus goles”

“Simeone me manda mensajes de ánimo de vez en cuando y agradezco toda la confianza que me da”

No descarto los penaltis contra Marruecos; en España los tira el que está con confianza y manda Luis Enrique”

aprender cosas de cada país en el que he jugado. Me arrepiento a veces de no haber disfrutado más de ello por haber visto las cosas desde una perspectiv­a negativa. Pero no cambiaría nada. He ido madurando y ahora soy ya un hombre con tres hijos y otro en camino. Ya no puedo pensar en que la gente te va a criticar porque no has hecho un buen partido o por pensar que no has tenido un buen día. Lo que he aprendido en los últimos años ha sido a saber separar un momento de otro, un partido de otro. Esto es una rueda que gira y que va triturando al que pilla por medio. Mi objetivo es que los niños que tienen el sueño de ser futbolista­s puedan ver una foto mía en los pasillos de Las Rozas.

—El caso es que uno mira la tabla de goleadores del Mundial de Qatar y ve a Mbappé, Messi... ¡y Morata! ¿Qué siente?

—Pues yo le doy valor, pero por la alegría que supone marcar con la Selección y ayudar al equipo. Ojalá fuésemos campeones del mundo aunque no volviera a pisar el campo. Si me dicen que me tengo que ir a mi casa pero que España gana el Mundial, pues me voy a mi casa y que nos den la Copa.

—Puede darse la circunstan­cia de que se cambien los cromos, que Luis Enrique vaya al Atlético si al final se marcha Simeone...

—No puedo ni debo opinar sobre eso porque no soy presidente de la Federación ni tampoco del Atlético. Tengo mucha suerte de estar con Luis Enrique en la Selección y con Simeone en el Atlético. El Cholo me manda mensajes de apoyo de vez en cuando, para animarme en el Mundial y darme su confianza desde la distancia.

—¿Le parece un buen entrenador Luis Enrique?

—Sí, claro que me lo parece. He tenido mucha suerte con los entrenador­es. Creo que ya solo me falta Pep Guardiola..., porque he estado con los mejores. He tenido a Zidane, Ancelotti, Mourinho, Allegri, Conte, Del Bosque, Lopetegui, Luis Enrique, Simeone... La verdad, no me gustaría ser entrenador en el futuro, pero he cogido muchas cosas de los mejores.

 ?? ??
 ?? ?? Álvaro Morata hace el arquero para AS en la concentrac­ión de la Qatar University.
Álvaro Morata hace el arquero para AS en la concentrac­ión de la Qatar University.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain