AS (Pais Vasco)

“La igualdad la marcan las personas y no los deportes en sí”

Javier Lusarreta es el presidente del Club Getxo Irristan, equipo mixto de hockey patines galardonad­o por Iberdrola

- KEPA CONDE

Un club vizcaíno en constante crecimient­o desde el 2016 que apuesta por la igualdad y el compañeris­mo... ¡sin pista para jugar a hockey patines! El Club Getxo Irristan aglutina once equipos y más del 60% de las integrante­s son niñas de entre 5 y 16 años. Haber logrado el premio Iberdrola Supera Base, con una inyección de 50.000 euros, es un impulso fundamenta­l para alcanzar el sueño de competir en una pista propia. Hablamos con Javier Lusarreta, presidente del equipo, agradecido a Mar, precursora del proyecto ganador ‘Impulso del Deporte Femenino en Patines’, y a todas las madres y padres que animan a sus hijos e hijas a patinar juntos.

P.

¿Cómo surge el proyecto?

R. Varios exjugadore­s de hockey patines teníamos la ilusión de montar un club y en Getxo había uno privado al que era imposible acceder. Veíamos que por la zona podía cuadrar porque había muchos jugadores de hockey patines que terminaban jugando en colegios de las afueras. Fuimos a por ello.

P. ¿Desde la fundación del proyecto hasta hoy, ha habido cambios favorables en términos de igualdad en el deporte?

R. La igualdad lo marcan las personas y no los deportes en sí.

En cualquier deporte puedes encontrar diferentes filosofías y nosotros queríamos marcar la nuestra. Siempre lo hemos tenido claro. Que jugaran todos los chicos y chicas que quisieran. Dentro del club, surgió la idea de que fueran mixtos porque hace 25 años era un deporte solo para chicos y se decía que era un deporte muy duro. Nada más lejos de la realidad. La propia federación siempre ha permitido que se pudiera competir de forma mixta hasta los 20 años y eso suma.

El Club Getxo Irristan aglutina once equipos y aproximada­mente el 60% de las integrante­s son niñas de entre 5 y 16 años.

P. Calculo que sientes mucha felicidad al encabezar un proyecto que apuesta por la igualdad...

R. Nos sentimos muy orgullosos porque vemos que lo que queríamos, potenciar la igualdad, se hace real. La gente nos hace ver lo contentos que están, una gozada. Y quienes no estaban tan contentos porque primaban ganar se fueron. Uno se puede llegar a plantear si el proyecto es acertado o no pero sobre todo en estos momentos te sientes recompensa­do.

P. ¿Cuántos días entrenáis y cada cuánto jugáis? ¿En qué condicione­s? R. Entrenamos dos días a la semana, generalmen­te. Hay muchas instalacio­nes en Getxo y entrenamos fundamenta­lmente en frontones. No tenemos una pista de hockey patines. Para los partidos, convertimo­s un frontón en pista y la federación nos deja

El premio de 50.000 euros gracias a Iberdrola puede ser definitivo para impulsar el proyecto y lograr una pista propia.

jugar. Una pista de hockey patines mide 40x20 metros y el frontón donde jugamos con los pequeñitos mide 33x14 metros. Un club de cerca, el Jolaseta, nos deja pista pero muchas veces no pueden y toca jugar en pista contraria. Es muy molesto y hay tiempo invertido en ver dónde jugamos y cómo.

P. ¿Os acercáis al sueño de tener una pista de hockey patines gracias a este premio de Iberdrola?

R. El premio Iberdrola nos ayuda muchísimo a tener esa pista. Además es un apoyo anímico, no solo económico. Es una recompensa al esfuerzo. Yo cuando estaba al otro lado no sabía que era tan complejo. Mi enhorabuen­a a quienes gestionan clubes de forma altruista. Estamos muy cerquita, lo notamos. Y estoy seguro que dentro de muy poco vamos a tener buenas noticias.

P. ¿Contentos con este premio?

R. Nos sentimos recompensa­dos. El día que recibimos el email de que éramos finalistas no nos lo creíamos. Estábamos todos botando, súper contentos.

 ?? ?? Integrante­s del Club Getxo Irristan en la gala de los Premios Supera Base (IBERDROLA).
Integrante­s del Club Getxo Irristan en la gala de los Premios Supera Base (IBERDROLA).
 ?? ?? Paulo Bento, ayer.
Paulo Bento, ayer.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain