AS (Pais Vasco)

“No vale llegar, hay que ganar”

Un Madrid muy ambicioso, como sus capitanes Llull y Rudy, vuela hoy a Berlín a por la duodécima Euroliga

- RICARDO GONZÁLEZ MADRID

La cuenta atrás llega a su fin, el Real Madrid viaja hoy a Berlín para afrontar su décima Final Four en las últimas trece ediciones disputadas, a por la cuarta Euroliga desde 2015, la duodécima en la historia del club. El desafío es grande y el deseo también, el que transmiten los jugadores y técnicos, el equipo, que ayer se entrenó en Valdebebas y tuvo una jornada especial de atención a los medios. La cita en Berlín motiva, también el reto de encadenar dos Copas de Europa por primera vez desde 1968. Más que presión, hay ganas de disfrutar, autoexigen­cia. “La sensación de ganar la Euroliga es una pasada y quiero volver a vivirla”, resumía Sergio Rodríguez, uno de los que puede asistir a su último baile, aunque dijera ayer que no ha profundiza­do en su decisión.

Confirmado está el adiós de Rudy, que va a vivir su última Final Four “como si fuera la primera”. “Tengo muchísimas ganas de jugar, de ayudar a los compañeros y de volver a Berlín, a un campo que me gusta y que me trae gratos recuerdos del Eurobasket de 2022”. El alero tiene clara la clave, la defensa: “Cuando nos ponemos el mono de trabajo es difícil batirnos”. Y habla del proyecto como algo fundamenta­l para haber enlazado tantas fases finales: “El trabajo que hace la directiva es muy importante, los nuevos se adaptan y les trasladamo­s que esto es una familia y que el escudo está por encima”.

Mucha ambición, como la de Llull, el primer capitán: “Ponerse esta camiseta conlleva una gran responsabi­lidad y, a veces, eso no basta. No vale con llegar, hay que ganar”. Lo dice uno de los héroes de la Undécima, cuando embocó el tiro triunfal por delante del gigante Fall, con el que se volverá a cruzar el viernes en la semifinal: “Claro que me viene a la cabeza aquella canasta, la he visto un montón de veces y es con la que sueña cualquier niño, el tiro ganador en una final de la Euroliga”. ¿Se la volvería a jugar? “Yo sí, aunque dependería de muchos factores, de la situación del partido, pero no me voy a esconder si el equipo y el entrenador creen que soy la mejor opción”.

Y al frente de todo, Chus Mateo, que asegura que estos dos años le han dado “seguridad” y en los personal espera “no haber cambiado nada”. “Vine un día y me iré otro, espero, eso sí, estar mucho tiempo porque es el club de mi vida”. Y recuerda su primeros pasos en el cargo: “Cuando cogí el equipo podía pensarse que era una quimera que pudiéramos optar a dos Euroligas seguidas y ahora tenemos una oportunida­d de escribir otra página muy bonita en la historia del club. (...) Entonces había ruido de mucha gente alrededor, del entorno, pero no dejamos de trabajar y eso nunca va a faltar nos den palmadas en la espalda o nos critiquen”. Mateo alabó a sus jugadores, a Poirier, Tavares... y a Campazzo: “Nos ha dado un plus de ferocidad y hambre, que ya teníamos, aunque más acentuado, y nos ha ayudado a definir los roles, lo que nos costó el año pasado”.

El Madrid “está preparado para luchar”, lo dice Musa, una de las referencia­s ofensivas, y también Abalde, que en las últimas jornadas se ha sentido “partícipe e importante”. Hasta el más joven, Eli Ndiaye transmite con 19 años lo aprendido en el club: “Ganar es adictivo”. El viernes, el Olympiacos, la final de hace un año. Partidazo.

Chus Mateo “Campazzo nos da un plus de ferocidad y ayuda con los roles”

 ?? ?? Chacho, Chus Mateo, Tavares, Llull, Rudy y Campazzo, ayer en el entrenamie­nto en Valdebebas.
Chacho, Chus Mateo, Tavares, Llull, Rudy y Campazzo, ayer en el entrenamie­nto en Valdebebas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain