AS (Sevilla)

Poca crono individual y seis cimas de más de 2.000 metros

-

■ El Tour de Francia 2019 se presentó el pasado 25 de octubre en París con un Chris Froome que torció el gesto cuando vio que la contrarrel­oj pasaba decididame­nte a un segundo plano. Una por equipos en la segunda etapa y otra individual en Pau (localidad que también apunta a acoger la crono de la Vuelta) en la segunda semana, ambas de 27 kilómetros. Miguel Indurain, también presente, opinaba que a él sí le gustan ver como espectador las contrarrel­ojes largas, pero Christian Prudhomme, director de la carrera, no ocultaba sus intencione­s y anunciaba que el pelotón afrontará, del 6 al 28 de julio, la edición “más montañosa de la historia”.

Por tanto, la atención la centran los puertos de montaña, con hasta seis cimas que superan los 2.000 metros de altitud, y que estarán ubicadas en los cuatro sistemas montañosos de Francia: Vosgos, Macizo Central, Pirineos y Alpes. En esta última se encadenará­n tres etapas de montaña decisivas: una larga jornada de 207 km que corona Vars, Izoard y Galibier antes de su llegada en bajada, y otras dos mucho más cortas, con finales en alto en Tignes y Val Thorens. En cuanto a ese corto kilometraj­e, no se encuentran experiment­os como la etapa de 65 km de 2018, pero sí una etapa de 117 con final en el Tourmalet que refuerza la tendencia actual de buscar más intensidad y menos desgaste.

 ??  ?? PAISAJE. La subida al Santuario del Acebo debutará en la Vuelta.
PAISAJE. La subida al Santuario del Acebo debutará en la Vuelta.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain