AS (Sevilla)

El skeleton femenino español crece de la mano de Mirambell: objetivo 2022

El pionero español, olímpico en hasta tres ocasiones, ha confeccion­ado un equipo de seis deportista­s

- DANIEL MIRANDA

EI skeleton es un deporte que, poco a poco, va ganando aficionado­s en España. En pocos casos hay un pionero tan evidente y claro en nuestro país que en esta actividad: Ander Mirambell. Un explorador que, sin recursos, con un material bastante inferior que el de sus rivales y con escasos apoyos, logró clasificar­se para unos Juegos Olímpicos. Fue en Vancouver 2010.

Repitió gesta en Sochi 2014 y este año en Pyeonchang, donde consiguió su mejor resultado olímpico (23º posición). Los siguientes Juegos de Invierno serán en Pekín, en 2022, una cita en la que Mirambell espera no ser el único español presente. Para ello, ha creado un proyecto que llevaba más de un año en su mente pero que hasta hace escasas semanas no se pudo completar. Su objetivo, a medio plazo, es competir en los Juegos de Pekín 2022 junto a otros españoles. Es una posibilida­d que existe, pero complicada, por eso desde el grupo insisten en que el objetivo es a largo plazo.

Para ello, Mirambell lanzó un proyecto para expandir el skeleton en España. Recibió hasta 100 solicitude­s, de las que tuvo que descartar bastantes en una primera criba en la que se tenían en cuenta hasta las redes sociales, ya que reflejan en algunos casos los hábitos de vida de cada solicitant­e. Los requisitos, además de las condicione­s físicas, era tener entre 16 y 29 años, entre otros.

En total, de todos los apuntados inicialmen­te, convocó a 11 en el CAR de Sant Cugat de Barcelona. Tras una serie de pruebas, la selección final fue de seis integrante­s, tres chicas y tres chicos. Paula Raul, Marta Ferrer y Claudia Camacho son las tres componente­s femeninas, que están recibiendo el apoyo, tanto económico como deportivo, de Iberdrola, en su impulso por apoyar el deporte femenino.

Iberdrola Ayuda a promociona­r esta selección para darles notoriedad

Los otros tres integrante­s que completaro­n el equipo son Luis Izquierdo, Marc Vekemans y Oriol Roca.

Del 1 al 6 de diciembre viajaron a Innsbruck

(Austria) en la primera de las tres concentrac­iones programada­s. El resultado fue satisfacto­rio para ser una toma de contacto.

Aún tendrán dos reuniones más en Suiza y en Francia. Tras ello verán la situación real.

Velocidad, pérdida de miedo, concentrac­ión y especialme­nte la salida, que es lo más técnico, fue lo más trabajado en esta primera prueba. Para mejorar la preparació­n, el propio Mirambell ya ha solicitado nuevo material y, especialme­nte, acumular bajadas en pistas condiciona­das. La imposibili­dad de realizar estos entrenamie­ntos en España hace inviable que sea un entreno, por el momento, continuado.

Mirambell es el único entrador nacional de skeleton con la titulación de la Federación Internacio­nal de Bobsleigh y Skeleton. Tras largas negociacio­nes con la Real Federación Española de Hielo (RFEH), el objetivo común de ambos es que este deporte se logre expandir y mejoren las condicione­s.

Formación El objetivo de cara al futuro es crear una escuela de pilotos

 ??  ??
 ??  ?? APRENDIZAJ­E. Ander Mirambell, en la primera concentrac­ión del nuevo equipo en Austria, enseñó los pasos principale­s a sus nuevos pupilos. La salida, clave en las pruebas, fue una de las partes más trabajadas. Viajarán a Suiza y a Francia en 2019 para seguir la formación.
APRENDIZAJ­E. Ander Mirambell, en la primera concentrac­ión del nuevo equipo en Austria, enseñó los pasos principale­s a sus nuevos pupilos. La salida, clave en las pruebas, fue una de las partes más trabajadas. Viajarán a Suiza y a Francia en 2019 para seguir la formación.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain