AS (Sevilla)

“Voy al Dakar con un coche de pata negra”

Jesús Calleja quiere acabar el raid más duro en su tercera participac­ión y correrá con el equipo Overdrive: “Tengo el mejor chasis, motor, suspensión... ahora ya no hay disculpa”

- JESÚS BALSEIRO

—Ha hecho cumbre en cimas imposibles, ha superado las peores condicione­s climatológ­icas, afronta los retos más exigentes... ¡y todavía no ha terminado un Dakar!

—En el Dakar hay dos cosas importante­s: tienes que ir bien preparado, saber a dónde vas para meterte por las dunas, y tienes que tener un buen coche y un buen equipo. En mis anteriores dakares tuve muy poco presupuest­o y creo que en 2018 llevé el peor coche que había, todo era de serie y en una edición tan bestial fríes el motor y la mecánica no puede más. Ahora tengo el equipo y el coche con fiabilidad, no me van a dar problemas.

—Tiene un coche ‘pata negra’ que puede ganar el Dakar...

—Usted lo dice, tengo un coche pata negra. Estoy quizá en la mejor estructura, Overdrive, que junto con Mini son los que pueden ganar. Luego está la rareza de Loeb con el Peugeot, que ya no es oficial y nadie sabe muy bien qué pasará, pero estará entre uno u otro. Nasser (Al Attiyah), Ten Brinke y De Villiers llevan la evolución con mejor centro de gravedad, pero mi coche es el que llevaba Nasser hace dos años y probableme­nte tiene el mejor chasis, el mejor motor, la mejor suspensión, las mejores cubiertas... ahora ya no hay disculpa, donde me quede es donde tengo que estar. Aunque estos coches son tan buenos y tan rápidos que es fácil tener un error. El año pasado con medio rally habían caído ya todos menos Carlos Sainz.

—¿Cómo se vio en Perú durante el último Dakar?

—Las siete etapas más duras del Dakar 2018 las pasamos con un coche de 200 CV. En 2019 serán diez días así y dicen que más complicado­s, con dunas más técnicas y agresivas. Pero cuantas más complicaci­ones y trampas, más me gusta el terreno y más oportunida­des tenemos. En dunas es donde el piloto decide.

—¿Qué es lo que le enganchó del Dakar?

—Mi vida está asociada a la aventura y soy insistente cuando quiero hacer algo. Si voy a hacer una sima, quiero la más profunda del mundo. Si voy a escalar una montaña, quiero la más alta. Si voy a bucear, quiero bajar donde no se suele bajar. Y si voy a hacer un rally, tiene que ser el más duro del mundo. Es donde dejas huella. El Dakar tiene que estar en mi currículum porque no tiene que ver con nada de lo que hago.

—¿Cómo es ese Dakar del pelotón? Estamos acostumbra­dos a ver a Sainz o Peterhanse­l, pero los de atrás pasan por muchas dificultad­es...

—No tiene nada que ver. Salimos los últimos, así que perdemos dos horas de luz. Cuando llegamos a las dunas los primeros las han aniquilado y pierdes tracción. Cuando llegas al ‘feshfesh’, todo el polvo se convierte en niebla y no ves. Además llegas más tarde y te alcanza la noche, y si te coge en las dunas pasas miedo, es un auténtico infierno. Si tienes una avería llegas al campamento y ya no hay cena porque se la han comido, tienes que montar la tienda de campaña y cuando quieres descansar, ya casi es por la mañana. El cansancio te atrapa y mucha gente se desespera y se va. Aunque yo nunca me he ido por cansancio, en ese aspecto soy sólido y me entreno una barbaridad, me he ido porque el coche ha dicho basta.

—En ese bucle que relata, ¿cómo se sobrevive?

—Un setenta por ciento se retiran, estallan. Y luego el otro treinta siguen y siguen como pueden. Por ejemplo Cristina

(Gutiérrez) entró en esa fase, pudo arreglar el coche y pasó un infierno, la pongo como ejemplo porque es de las mías. Cristina se pasó la mitad del Dakar sin dormir, en unas condicione­s durísimas, que no puedes ni concentrar­te. Cuando te empieza a atrapar el Dakar, enganchand­o etapas y etapas así, las probabilid­ades de que abandones son altísimas.

—¿A quién se llevaría de copiloto para un ‘Planeta Calleja’ en el Dakar?

—A Donald Trump. Me encantaría llevarle para decirle: “¡Ahora estás en mis manos, hay una serie de condicione­s que vamos a pactar!”.

—Mucha suerte en Perú.

—¡Muchas gracias!

Para un ‘Planeta Calleja’ me llevaría de copiloto a Trump”

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain