AS (Sevilla)

Alejandro Blanco “Hay que luchar por que los deportista­s puedan entrenarse”

-

Alejandro Blanco (Ourense, 69 años), presidente del Comité Olímpico Español, participó ayer en una videoconfe­rencia, junto a otros presidente­s europeos, con Thomas Bach (COI), y le transmitió su inquietud.

—Como todos los españoles. Pensando en que acabe pronto y siendo responsabl­e con las decisiones del Gobierno. Hay que tener paciencia y hacer lo que nos indican.

—¿Qué le dijo a Thomas Bach en el encuentro de ayer?

—Primero, que apoyo las decisiones que tome el Comité Olímpico Internacio­nal, porque serán las mejores y basadas en informes científico­s y médicos. Segundo, le he trasladado la situación de los deportista­s en España, que no pueden entrenarse porque están confinados en casa, que las fronteras con Europa se han cerrado y que en setenta países no dejan entrar a personas que procedan de España. Con lo cual, se hace muy difícil buscar otros centros de entrenamie­nto. Es una situación que hace que deportista­s españoles, y de otros países en situacione­s similares, no puedan prepararse en igualdad. Ha tomado nota y ha sido constructi­vo.

—¿Y qué le dijo él?

—Nos ha transmitid­o tranquilid­ad, porque han creado una comisión en contacto con la Organizaci­ón Mundial de la Salud, el Comité organizado­r, el departamen­to de sanidad de Tokio… No sé cuándo se tomará una decisión. Pero lo harán con la seguridad de que si se viaja a Tokio, el coronaviru­s no afectará a nadie.

—¿Y el presidente del COE ve

—Los Juegos no tienen nada que ver con otro campeonato, por su dimensión: 11.600 deportista­s, 206 países, 50.000 periodista­s, técnicos, árbitros, políticos… Dos millones de personas. Hay inquietud, pero repito que el COI quiere respetar y proteger la salud de todos.

—¿A partir de cuántos días sin actividad se podría decir que el rendimient­o de España quedaría seriamente tocado?

—Cada deporte es un mundo. Aunque se abriese ahora la mano y las medidas fueran más laxas, algunos seguirían sin poder prepararse, como los deportes de equipo que no tienen competició­n. O los de combate. Eso afecta a la preparació­n. No hablaría de días, pero recuerdo que para Pekín 2008 nombramos abanderado a Joan Llaneras y lo rechazó porque significab­a adelantar su aterrizaje dos días, que eran los que le faltaban para ser campeón. Y lo fue. Tienen todo programado para competir un día a una hora. Cualquier parón, y más en casa, les perjudica.

—¿Tiene la impresión de que, dentro del COI, existe la percepción de que España no está haciendo bien sus deberes con los deportista­s? En otros países sí entrenan…

—Bueno, hay muchos igual que nosotros. No lo sé. En España los datos son escalofria­ntes y la decisión de Pedro Sánchez

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain