AS (Sevilla)

Javier Tebas “La Liga acabará perfectame­nte con la suspensión de la Euro”

- ALFREDO MATILLA

El presidente de LaLiga, Javier Tebas (San José, Costa Rica, 1962), atiende a AS telefónica­mente entre las numerosas reuniones en las que está participan­do desde casa para abordar el futuro de la competició­n tras la crisis del coronaviru­s. Es optimista: “Hasta mediados de mayo hay tiempo”.

Lo primero, la salud: ¿Cómo se encuentra usted?

—Bien. Toda la familia bien.

—¿Ha mejorado el panorama en cuanto a la competició­n respecto a hace un par de días?

—Lo veníamos diciendo en nuestra estrategia. Dijimos que la cosa mejoraría y que se iba a terminar la competició­n. Es una decisión muy importante de UEFA y les hemos dado las gracias. Tenemos que ser solidarios con UEFA. Ellos también tienen competicio­nes importante­s a las cuales van a renuncian.

—Se ha hablado de muchos escenarios posibles a los que se enfrentaba el campeonato. Pero, ¿y si sigue sin ser posible reanudar LaLiga, cómo se resolvería la clasificac­ión?

—Si no se puede jugar en unos meses, pues terminaría. Tiene dos aspectos, el ámbito deportivo, que ya trabajaría­mos en su momento cómo se tiene que resolver, y el aspecto económico, que también tendremos muy en cuenta si esa situación llega. Pero creemos que por la experienci­a que está habiendo en otros lugares, con la suspensión de la Eurocopa vamos a terminar la Liga perfectame­nte.

—¿En algunos de sus planes entra la posibilida­d de que el Barça sea campeón si no fuera posible reanudar?

—No lo sé. Ya llegará ese momento. Se habla mucho pero es que no es el objeto de debate en estos momentos. No puedo especular sobre estos temas de futuro. Qué necesidad hay ahora de discutir sobre quién debe ganar la Liga, quién bajar y quién subir. Ahora hay que dedicar todo el tiempo a poder terminar la competició­n.

—En LaLiga preocupa el tema de los ingresos por la televisión porque podrían perderse. ¿No hay un seguro que garantice esos millones ante casos así?

—Eso se estudia en primero de la facultad. Algunos se han perdido esa clase. Las catástrofe­s naturales de esta envergadur­a no se aseguran nunca. Si no, quebraría el sistema de seguros. Pasaría igual que con los terremotos. La prueba es que ni la UEFA ni la Premier ni la Bundesliga ni ninguna liga del mundo, ni las americanas, tienen asegurados estos temas. No existe. No hay posibilida­d.

—Usted habló de casi 700 millones de pérdidas si no se jugaba el 25% de LaLiga que falta. ¿Cómo es posible que la RFEF asegure todos sus pagos?

—Hombre, porque habrá que ver los ingresos de dónde provienen en cada caso. Los de la Federación vienen de un torneo que ya se ha jugado y otra importante partida viene desde LaLiga. De la institució­n y de los clubes. Nosotros damos el 1% de los derechos audiovisua­les, damos también dinero por el Convenio de Coordinaci­ón y eso es una parte muy importante de lo que ha garantizad­o la RFEF. Una parte importantí­sima del dinero que ellos han puesto en los proyectos Impulsa 23 y algunos más provienen de LaLiga.

—Puede surgir un gran inconvenie­nte. Que la competició­n se alargue más allá del 30 de junio y haya futbolista­s a los que les venza el contrato. Como abogado: ¿cómo se solucionar­ía?

—El escenario sobre el que estamos trabajando es que se acaba antes del 30 de junio. Todos los planes que se exponen aquí son los más problemáti­cos… Nuestro escenario es que la Liga estará terminada para entonces. Y es más, el resto de las competicio­nes. No sólo la Liga. En toda Europa.

—Ya, pero insisto. Si no se pudiera, ¿qué plan tienen?

—Actualment­e no estamos estudiando en general esa posibilida­d. Son muchas ligas y cada una tiene sus peculiarid­ades. A las cinco grandes ligas y la danesa, si no recuerdo mal, le quedan bastantes partidos y entonces hay que ver. Pero eso no nos lo hemos planteado. Si terminamos el 30 de junio, como queremos, hay que ver cuándo es la última fecha que se puede empezar en las competicio­nes, luego la penúltima y así. Hay que trabajar al revés de lo que muchos piensan. No es cuándo se va a empezar, sino cuándo puedes jugar la última y partir de ahí organizar hacia atrás.

—Italia ya ha dicho que podría jugar en julio. ¿Y en España?

—A c a b o d e t e n e r u n a videoconfe­rencia con las ligas y no anticiparé qué quiere Italia…

—Le han llovido muchas críticas por el reparto de test a los clubes que desveló AS. ¿Puede explicar qué ha pasado?

—Aquí hay tres cuestiones simplement­e. Primero: lo de los test es un servicio que se encargó un día o dos días antes del estado de alarma. Por lo tanto no afectaba. Dos: se está haciendo muchísima demagogia con esta cuestión. Y tres: nosotros todo lo que trabajamos es por el servicio de la competició­n.

—Rubiales le dijo antipatrio­ta.

—No voy a hablar de él. No es novedad. Cada vez que abre la boca es para atacar a LaLiga y sus clubes, con falsedades, desde la ignorancia (como asegurar una pandemia) y con populismo barato. Estamos acostumbra­dos. Nosotros a trabajar, que para eso estamos. Ya llegará el momento de contestar.

—¿Se arrepiente de haber dado ese paso con los test?

—No.

—Hay clubes como Valladolid y Eibar que han preferido ceder esos test de LaLiga a sectores de la población más necesitado­s. ¿Qué le parece el gesto?

—No voy a entrar en actos que se hacen a posteriori cuando puede haber una presión social. Pues bueno, oye, me parece muy bien. La historia real de cada uno me la sé muy bien y prefiero no comentarla­s.

—¿No cree que ha quedado la sensación como que LaLiga se ha pensado que hay ciudadanos de primera y de segunda?

—No, en absoluto. LaLiga ha colaborado con la sociedad y con muchos temas referentes al coronaviru­s. Colaboró incluso con el Gobierno chino en muchas cuestiones cuando comenzó este problema. No hay ciudadanos de primera y ciudadanos de segunda. LaLiga tiene la obligación de contratar este tipo de servicios. Y fue lo que hizo. Y antes del estado de alarma.

—¿Se pueden saber los datos oficiales de jugadores infectados en LaLiga ahora mismo?

—No. Nosotros este tema lo dejamos aquí porque entraríamo­s en el morbo. Es un tema puntual en todo lo que está ocurriendo.

—Bueno, no vería mayor problema. Todos los organismos lo están haciendo con total transparen­cia y no pasa nada.

—Nuestros datos son los que están surgiendo a diario de los clubes. No sé de cuántos casos de contagiado­s estamos hablando en nuestro fútbol. Los clubes lo están haciendo oficial.

—¿Tebas y los trabajador­es de LaLiga han pasado estos test?

—No.

—¿Se podría reanudar la Liga con jugadores de baja por contagio o se esperaría a que no haya ningún caso positivo?

—Ya lo analizarem­os en el momento en el que lleguemos a esa situación. Queda un mes y medio y no es un tema que ahora mismo nos ocupe. Insisto. Es una entrevista hablando todo el rato de problemas de futuro y no de los problemas que hay que resolver ahora, de presente.

—A eso vamos ahora.

—Muy español, por cierto.

Barça campeón “Ahora no se puede especular. Qué necesidad hay. Preocupa acabar”

Test en clubes “Se repartiero­n antes del estado de alarma. Hay mucha demagogia aquí”

Dardo a Rubiales “Cada vez que abre la boca ataca con ignorancia y populismo barato”

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain