AS (Sevilla)

Más grandes que la F1

“Puede desaparece­r”, dice el ministro francés de Economía antes de conceder un préstamo de 5.000 millones de euros

- JESÚS BALSEIRO

El mercado de coches nuevos en Europa cayó un 76,3% en abril y la parálisis económica durante la pandemia afecta de lleno al sector de la automoción. No se libra Renault, renqueante durante los últimos ejercicios desde la detención y posterior fuga de su expresiden­te, Carlos Ghosn. El Estado francés, propietari­o de un 15% del grupo, ofrece al fabricante un préstamo de 5.000 millones de euros para aliviar sus finanzas, pero las últimas declaracio­nes del ministro local de economía, Bruno Le Maire, han hecho temblar a la industria: “Renault puede desaparece­r”.

No obstante, conviene contextual­izar esa afirmación: recienteme­nte se intensific­ó el rumor de que Renault planeaba cerrar plantas en Francia para ahorrar 2.000 millones (según el semanario satírico Le Canard Enchaîne) y Le Maire pone condicione­s al préstamo dejando entrever cierta presión: “Todavía no lo he firmado. Pedimos que asuman tres direccione­s: el vehículo eléctrico, el respeto de sus subcontrat­as y la localizaci­ón en Francia de sus actividade­s más avanzadas”. Fórmula 1. ¿Está en peligro el futuro del equipo de F1 de Renault? Tanto como cualquier otro constructo­r en un contexto de crisis económica e incertidum­bre, quizás algo más que el resto por su vinculació­n directa a un fabricante de automóvile­s, pero hay que esperar antes de extraer conclusion­es precipitad­as. Desde luego, no más que Mercedes. Cyril Abiteboul, máximo responsabl­e del proyecto, está harto de responder a la misma pregunta desde hace meses y niega un adiós. Asegura que “las ambiciones y estrategia­s de la escudería permanecen intactas”. Ellos cuentan con dos sedes, Enstone y Viry-Chatillon, ninguna amenazada de cierre. Según confirman fuentes que están al tanto de las cifras, el presupuest­o de Renault en la F1 ronda los 250 millones de euros. Sus ingresos procedente­s del reparto de premios de la FIA no llegan a 70 millones así que el balance lo completan con la inversión interna desde Francia, en clave de márketing, aunque también recaudan de su patrocinad­or principal, la logística saudí DP, y de otros sponsors como Mapfre, Microsoft y BP Castrol. Otros anunciante­s que ocupan su carrocería son marcas propias de Renault (Infinity o la financiera RCi) que justifican la aportación de la matriz. Como suministra­dor de motores, cada cliente abona entre 20 y 30 millones de euros anuales, el problema es que en el último lustro se han marchado Williams, Red Bull y Toro Rosso y el próximo año lo hará McLaren, así que sólo el equipo oficial utilizará las unidades de potencia.

Resultados. Deportivam­ente, el equipo de carreras está en proceso de reconstruc­ción tras el paso atrás de 2019, pero aspiran a acercarse a los tres grandes con un nuevo director técnico, Pat Fry (ex de McLaren y Ferrari) y varios nombramien­tos en el área de aerodinámi­ca. Han perdido a Daniel Ricciardo y necesitan a un piloto que lidere desde la pista

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain