AS (Sevilla)

“Hay clubes que van al día y cerrarán por la pandemia”

Los deportes de combate fueron los protagonis­tas de una nueva edición de Conectad@s y mostraron su inquietud por el futuro de los 4.000 clubes federados

- ÁLVARO CARRERA

Laura Palacio (kárate), Jesús Tortosa (taekwondo), Juan Carlos Barcos (judo) y Felipe Martínez (boxeo) analizaron en Conectad@s la situación de los siete deportes de contacto, que se juntaron en el confinamie­nto para formar la Unión de Federacion­es de Deportes de Combate.

En tiempos de crisis el ingenio se agudiza. Muchas ideas florecen y otras que habían estado aparcadas se retoman. Este segundo caso es el que ha ocurrido con las siete federacion­es españolas de deportes de combate (boxeo, esgrima, kickboxing, judo, kárate, lucha y taekwondo). Durante el confinamie­nto han creado la UFEDC (Unión de Federacion­es de Deportes de Combate). Todas aglutinan más de 300.000 deportista­s federados y 4.000 clubes. Pretenden tener mas fuerza y hacerse notar. Su situación tras la pandemia es complicada y, para analizarla, Laura Palacio (actual campeona de Europa de kumite +68 kg), Jesús Tortosa (diploma olímpico en Río en taekwondo -58 kg), Juan Carlos Barcos (presidente de la Federación de Judo) y Felipe Martínez (máximo responsabl­e de la de Boxeo) fueron los protagonis­tas, ayer, de una nueva edición de Conectad@s.

“La UFEDC supone un hito. Somos deportes con unas líneas similares. Unidos podremos tener una fuerza que nos permita progresar y hacer nuestros deportes bastante más visibles”, aseguró Barcos. “Ya llevábamos un tiempo intentándo­lo, pero ahora era el momento. Nuestra primera vía de lucha fue que pedir que nuestros deportista­s pudiesen comenzar a entrenarse a la vez que el resto de atletas de alto nivel. Y lo logramos enseñando que tenemos muchas más opciones que el contacto”, añadió su homólogo de boxeo, Martínez. Sin duda ese avance ha sido celebrado, pero ninguno de los protagonis­tas se conforma, quieren la igualdad.

“En la desescalad­a vemos cómo hay compañeros que pueden realizar sus deportes por completo y nosotros, no. Necesitamo­s gente y oposición… parece que seremos los últimos. Lo que pedimos es que se impongan las medidas que sean, que las cumpliremo­s. Podemos recuperar nuestra actividad normal con la máxima seguridad”, reclamó Tortosa, quien ya tiene plaza asegurada para los Juegos de Tokio. Por su parte, Laura

Palacio no tiene ese billete todavía. Los Preolímpic­os no se pudieron disputar, y aunque ambos tenían “angustia por la situación” en las primeras fases, en su caso iba un paso mas allá.

La madrileña es policía nacional en Santa Cruz de Tenerife, un puesto que compagina con el deporte profesiona­l. “Por mi trabajo siempre he estado en la calle. Hemos intentado mantener el físico, pero no es lo mismo. Deseaba conservar la misma intensidad que tenía, pero resultaba imposible… además, personalme­nte, al principio fue todo una locura. Tenía mucho estrés por la desinfecci­ón, no contagiarm­e… estoy en riesgo absoluto. Pero al final de adaptarte al medio, tomas unas rutinas y ves cómo estamos saliendo adelante”, reveló. Los cuatro protagonis­tas de Conectad@s se mostraron esperanzad­os con el futuro competitiv­o. No creen que los deportista­s españoles vayan a llegar en peor forma que otros que no han parado de entrenarse, aunque son realistas. “No creo que tengamos un torneo internacio­nal hasta diciembre”, añadió Palacio.

La preocupaci­ón desde todos los estamentos de los deportes de combate se da más por la situación de los clubes, que es la base de estas disciplina­s. “Lo que queremos que quede claro es que tenemos muchos más métodos para ejercitarn­os que el contacto, y que así todos esos clubes que están cerrados puedan abrir. Son muchas las familias que dependen de ellos. Se nos debería tener en cuenta porque somos los que conocemos nuestras disciplina­s”, reclamó la karateca. En esa misma línea se encuentra Jesús Tortosa. Su padre tiene una entidad (también fue subcampeón de Europa y selecciona­dor) y es consciente de la importanci­a. “Se trata de una situación difícil. Los clubes van a ser los que más lo sufrirán y está todo en el aire. La incertidum­bre sobre cómo adaptarse a la nueva normalidad es máxima. Es un sector que dejará a muchas familias en una tesitura complicada”, apuntilló Tortosa.

Los deportista­s son consciente­s de la necesidad, igual que los presidente­s. Sabemos que algunos no pueden mantener el pago de alquileres, cuotas de autónomos… no es algo diferente que no esté ocurriendo en otros sectores. Pero en nuestro caso hay clubes que van al día, la mayoría, y acaban cerrando por la pandemia. Por eso creemos que se deben bajar los impuestos al deporte y ayudar. Es algo que se venía reclamando desde hace mucho y el momento de llevarlo a cabo es ahora”, pidió Martínez. “Para nosotros la base son los clubes y en la mayoría tenemos a familias enteras trabajando para salir adelante. Es importantí­simo que esa base se mantenga. Es muy importante que contemos con la empatía de las autoridade­s y con el apoyo del Gobierno”, remarcó Barcos. Ilusión. Otro de los puntos de unión de las siete federacion­es, la lucha contra el intrusismo. “Es algo que se da en nuestras modalidade­s. Son deportes seguros, pero necesitan que lo impartan profesiona­les y lucharemos juntos para acabar con ello”, aseveró Barcos. Por último, los cuatro protagonis­tas de Conectad@s reflejaron su ilusión por los próximos Juegos de Tokio. Juan Carlos Barcos y Felipe Martínez son consciente­s de que tienen deportista­s con opciones claras de medalla. Tortosa llegará “con un extra de motivación” para intentar superar el diploma de Río, aunque, sin duda, la cita se convertirá en especial para Palacio al tratarse de la primera vez en la que el kárate será olímpico: “Todos estamos ilusionado­s con los Juegos. Iré a por Tokio con o sin COVID”.

UFEDC “Unidos podremos hacer nuestros deportes bastante más visibles”

Petición “Hay atletas que pueden realizar sus deportes completos y nosotros, no”

Seguridad “Tenemos muchos métodos para hacer entrenamie­ntos sin ningún contacto”

 ??  ?? Laura Palacio, Álvaro Carrera, Jesús Tortosa, Juan Carlos Barcos, Vicente Jiménez y Felipe Martínez.
Laura Palacio, Álvaro Carrera, Jesús Tortosa, Juan Carlos Barcos, Vicente Jiménez y Felipe Martínez.
 ??  ?? Jesús Tortosa, diploma olímpico en Río de Janeiro 2016, en una imagen antes de un entrenamie­nto.
Jesús Tortosa, diploma olímpico en Río de Janeiro 2016, en una imagen antes de un entrenamie­nto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain