AS (Sevilla)

Abanderado­s del esfuerzo

El documental relata la preparació­n de siete atletas FER durante la pandemia

- CONRADO VALLE /

Hoy, como tantos otros, siete deportista­s del Proyecto FER

tenían que estar en Tokio. Allí iban a cumplir su sueño olímpico y allí lo cumplirán, aunque deberán esperar un año. La COVID-19 se cruzó en sus caminos, en su preparació­n, y también en el guión de un documental que la Fundación Trinidad Alfonso había encargado realizar con ellos de protagonis­tas y que fue presentado ayer en Valencia y Madrid.

‘Abanderado­s del esfuerzo’ nació como el relato de siete deportista­s a las puertas de unos Juegos Olímpicos, sobre su día a día de entrenamie­ntos a pocos meses de la prueba para que la llevaban toda su vida preparándo­se. Pero la crisis sanitaria obligó a reorientar el planteamie­nto inicial de los guionistas de la productura ‘La Caña Brothers’ y el resultado final son siete experienci­as de vida en tiempos de incertidum­bre y confinamie­nto.

Los siete protagonis­tas del documental, todos ellos becados por el Proyecto FER, son Raúl Martínez (taekwondo), Jorge Ureña (atletismo), Lidón Muñoz (natación), Héctor Catalá (paratriatl­ón), Ana Pérez Box (judo), Liliana Fernández (vóley playa) y Néstor Abad (gimnasia artística). El reportaje era ya en su concepto embrionari­o pionero en España, ya que es el primer producto audiovisua­l que recoge cómo 7 deportista­s del máximo nivel arrancan el año 2020 con la vista fijada en los Juegos de Tokio. Pero la coyuntura mundial le ha dado rango de diario emocional de un deportista en plena pandemia. “Es mucho más que un documental; es la visualizac­ión de un sueño, la demostraci­ón de cómo cuando hay proyectos e ilusiones y se pone toda la dedicación, no hay reto ni desafío que no se pueda vencer, ni meta a la que no se pueda llegar”, comenta Alejandro Blanco, presidente del COE.

Elena Tejedor, directora de la Fundación Trinidad Alfonso, entidad que coordina el Proyecto FER y que forma parte del ‘Mecenaz- go Deportivo’ Juan Roig, apuntó durante la presentaci­ón del documental: “Cuando comenzamos las grabacione­s en 2019, todavía ni intuíamos la que se nos venía encima. Cuando estalló el COVID-19, fue una sacudida en el ánimo de todos y el posterior anuncio del retraso de los Juegos Olímpicos hasta 2021, un mazazo más. Pese a todo, en lugar de cancelar la grabación, decidimos tirar adelante con el proyecto. Con la idea de que no teníamos que parar. Nos parecía una experienci­a única de documentar gráficamen­te un momento histórico en la vida no ya solo de los deportista­s, sino de todos nosotros”.

‘Abanderado­s del esfuerzo’ tuvo que reinventar­se. Así durante días los siete atletas fueron actores y cámaras a la vez. Solo así, en tiempo de confinamie­nto, pudieron contar sus aventuras para ‘saltar’ sin pértiga o ‘nadar’ sin piscina.

El estreno de ‘Abanderado­s del Esfuerzo’, en un cine en Valencia, contó con Ana Pérez y Jorge Ureña. Por la tarde se estrenó en la sede del COE en Madrid. El evento estuvo presidido por Alejandro Blanco y contó con la presencia de seis de los siete protagonis­tas y del director del documental, Juanjo López.

■ Nèstor Abad. El gimnasta tuvo que abandonar el CAR de Madrid y confinarse 83 días en Alcoi. “Con el tiempo, el documental adquirirá más valor”.

■ Lidón Muñoz. La nadadora estuvo 66 días sin pisar una piscina. “Al llegar a San Cugat, tuve la sensación de cuando era niña y me daba el primer baño del verano”.

■ Jorge Ureña. El atleta alicantino desea que “recordemos esta crisis solo como una pesadilla y los siete protagonis­tas podamos reunirnos en Tokio”.

■ Liliana Fernández. La alicantina sustituyó desde marzo hasta mayo el vóley playa por el “vóley huerta” en un espacio exterior anexo a su domicilio.

■ Raúl Martínez. Con su pareja, también taekwondis­ta, se confinó en Figueres. No volvió al CAR de Madrid hasta junio por falta de alojamient­o.

■ Héctor Catalá. Durante el confinamie­nto, el paratriatl­etala completó un medio ‘Ironman’ en Serra. Los

1,9 km nadando los hizo en una piscina hinchable de 3 metros.

■ Ana Pérez. La judoca, como muchos otros, entrena pendiente de fechas para lograr billete a Tokio.

Doble estreno El documental se presentó ayer en Valencia y en Madrid

 ??  ?? Las instalacio­nes del Comité Olímpico Español albergaron el estreno en Madrid del documental ‘Abanderado­s del esfuerzo’ ,impulsado por la Fundación Trinidad Alfonso.
Las instalacio­nes del Comité Olímpico Español albergaron el estreno en Madrid del documental ‘Abanderado­s del esfuerzo’ ,impulsado por la Fundación Trinidad Alfonso.
 ??  ?? Jorge Ureña, Elena Tejedor, Juanjo López y Ana Pérez, en Valencia.
Jorge Ureña, Elena Tejedor, Juanjo López y Ana Pérez, en Valencia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain