AS (Sevilla)

ENCUENTROS DE REDACCIÓN La tecnología como acelerador del rendimient­o deportivo

Las más avanzadas herramient­as como la telemetría, la inteligenc­ia artificial, el ‘big data’ o la realidad virtual son hoy en día esenciales para alcanzar las metas perseguida­s

- RAÚL ROMOJARO

Es incuestion­able que la tecnología juega un papel cada día más relevante en el mundo del deporte. Por supuesto que el esfuerzo, el talento e incluso ciertas dosis de fortuna siguen resultando esenciales en la búsqueda de la excelencia del triunfo, pero las más avanzadas herramient­as tecnológic­as, como la telemetría, la inteligenc­ia artificial, el big data o la realidad virtual, pueden contribuir de forma fundamenta­l a alcanzar ese objetivo con mayor efectivida­d o rapidez.

Quizá resulten más populares su aplicación en los deportes del motor, con su máxima expresión en la Fórmula 1 o MotoGP, donde su presencia constante ha acercado estas soluciones a los aficionado­s. Pero también disfrutan de un protagonis­mo significat­ivo en la mayoría de las disciplina­s actualment­e, tanto en la preparació­n de los deportista­s, la gestión de los clubes o el trabajo de los entrenador­es. El propio Rafa Nadal mejoró su mítico golpe de derecha tras un estudio telemétric­o en detalle, un mero ejemplo de la influencia de estas tecnología­s en el deporte a cualquiera de sus niveles.

Para debatir sobre el valor de los datos y la telemetría, AS organizó un encuentro de redacción, en colaboraci­ón con HP, en el que cuatro expertos en la materia expusieron sus opiniones al respecto. Se trataba de Catalina Roa, directora de márketing de HP Iberia; Patricia Pozuelo, directora técnica de ventas para EMEA y directora de tecnología de Intel España; Héctor Martín, director de comunicaci­ón y márketing de HRC en el Mundial de MotoGP y Esteban Granero, futbolista profesiona­l y fundador de Olocip, empresa especializ­ada en la inteligenc­ia artificial aplicada al deporte.

Fue Catalina Roa, desde su perspectiv­a en una empresa líder del sector como HP, quien comenzó explicando qué tecnología ha adquirido una nueva dimensión en la telemetría gracias al desarrollo de la potencia computacio­nal: “Desde HP nuestro objetivo siempre ha sido ayudar al cliente con sus necesidade­s. En el caso del equipo Honda de MotoGP, cuando empezamos a trabajar con ellos para implementa­r las soluciones de telemetría encontramo­s que teníamos una línea de ordenadore­s que encajaba perfectame­nte con sus exigencias. La línea Z es una gama de alto rendimient­o, con una potencia y una capacidad que son fundamenta­les para su trabajo. También es muy importante la durabilida­d, son equipos que viajan por todo el mundo y que se mueven en los circuitos, así que deben ser resistente­s pero al mismo tiempo ligeros”.

Patricia Pozuelo, desde Intel, comparte la evolución constante que experiment­an los procesador­es y sus consiguien­tes ventajas en la aplicación al deporte: “Nosotros asociamos la telemetría a los datos, a su medición. Intel cambió en 2018 su estrategia y ahora somos, precisamen­te, una compañía centrada en el dato. Nuestra misión es tratar esos datos, procesarlo­s y al manejarlos podemos ayudar a predecir mucho mejor lo que va a ocurrir y obtener mejores marcas o resultados. Para ello utilizamos dispositiv­os como sensores o cámaras 3D que permiten obtener estos datos para su posterior tratamient­o y análisis pormenoriz­ado”.

Rendimient­o. Desde el enfoque más práctico del deportista profesiona­l, Esteban Granero coincide en refrendar el valor que estas tecnología­s tienen en la actividad deportiva: “Los futbolista­s y los clubes buscan optimizar el rendimient­o, al igual que en cualquier otra especialid­ad. Nosotros lo que estamos es monitoriza­dos, gracias a las tecnología­s de sensorizac­ión que recogen informació­n a través de balones, espiniller­as o chalecos. Y otra tecnología que está muy en auge es la visión por computador­es, es decir, sin necesidad de tener ningún tipo de sensores, que sean cámaras las que faciliten esos datos sobre el rendimient­o”.

Héctor Martín conoce a la perfección el valor de la telemetría aplicado al máximo nivel, como es la categoría reina del Mundial de motociclis­mo. Y remarca su trascenden­cia para facilitar la compleja tarea de la adaptación de las máquinas a las exigencias del piloto: “Desde hace un par de décadas los ordenadore­s forman parte de nuestras vidas en MotoGP, pero

Catalina Roa “El talento es imprescind­ible y también el de las mujeres”

 ??  ??
 ??  ?? El encuentro con los especialis­tas se realizó de forma telemática para su emisión en AS.com.
El encuentro con los especialis­tas se realizó de forma telemática para su emisión en AS.com.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain