AS (Sevilla)

Sommer: el portero fan de Springstee­n y los Stones

- JOSÉ CARLOS MENZEL EL PERFIL -A. GABILONDO

Stéphane Chapuisat (28 de junio de 1969, Lausana) es una leyenda viva del fútbol suizo. Jugó 103 partidos con la Nati y fue campeón de la Champions con el Dortmund. Atiende a As para hablar del España-Suiza de hoy.

—¿Suiza sigue patas arriba tras eliminar a Francia?

—La gente es muy feliz, sí. Fue un año y medio bastante difícil para todos y, ahora, estar en cuartos supone una ilusión tremenda para nuestra gente. Con muchas ganas de que sean las seis de la tarde para medirnos a España.

—¿Cómo ve el partido?

—Pienso que será parecido al de Francia. A priori, nuestro oponente volverá a ser favorito sobre el papel y nosotros intentarem­os centrarnos en nuestras virtudes: mantener la solidez y el orden atrás para tratar de sorprender a España por medio de los cambios de ritmo.

—¿Ayuda que España sea la gran favorita y Suiza no tenga nada que perder?

—No somos una de las grandes seleccione­s del fútbol. Más bien un combinado modesto. Pero todos sabemos lo difícil que puede resultar enfrentars­e a un equipo compacto y bien ordenado que no sienta el peso de todo un país por ganar. Sobre todo cuando logremos plantarnos cerca del marco español y nuestros delanteros anden inspirados como ante Francia. Verticalid­ad, determinac­ión y eficacia. Todo dependerá de eso.

—¿Le suena Durban?

—Cómo no. Pero será un partido muy diferente a aquella victoria ante España en el primero del Mundial. En aquel entonces, el resultado no era tan determinan­te como lo es ahora. Si pierdes en San Petersburg­o, estás fuera. Recuerdo que España nos bailó ese día y terminamos ganando por mera suerte. Pero la Nati de hoy es otra. Es mejor. Aunque, para eliminar a España, quizá volvamos a necesitar la misma pizca de suerte de hace once años. Necesitamo­s que todo esté a nuestro favor. Y que España no tenga su mejor día.

—¿Qué le parece el equipo de Luis Enrique?

—Una maravilla. Todos los jugadores españoles son capaces de encontrar soluciones por medio del buen trato del balón. Es su esencia y lo sabemos. Contra nosotros no será diferente. El balón es de España y hay que aceptarlo.

—Ambas seleccione­s fueron criticadas al inicio de la Eurocopa y se crecieron luego.

—Siempre es lo mismo. Lo que importa es superar la fase de grupos, sobrevivir y aprovechar todos los duelos para crecer como equipo. España y Suiza son ejemplos de lo fundamenta­l que es dar tiempo a los jugadores para que hagan sintonía tanto fuera como sobre el terreno de juego. Un campeoanto como éste es un proceso que siempre debe ser evaluado después del último partido. Nunca antes del primero.

—Parece que una aerolínea suiza llevará gratis a San Petersburg­o al hincha suizo que se hizo viral por el sufrimient­o

y la euforia con los que vivió el duelo ante Francia.

—Me he enterado y me encanta. Fue el espejo de toda Suiza. Todos pasamos por el mismo bache sentimenta­l para vernos en la cima instantes después. Es la vida plasmada en el fútbol.

—¿Su pronóstico?

—Difícil. Pero firmaría otra tanda de penaltis. (risas)

■ Yann Sommer (Morges, Suiza, 1988) se ha convertido en el héroe de Suiza después de su parada ante Mbappé en el último penalti de la tanda del partido de octavos ante Francia. Habitual en el Gladbach y en la selección desde hace unos años, ha derribado el mito que existe en Europa de que para ser un buen portero debes ser alto. Con su 1,83 de estatura se ha erigido en uno de los mejores porteros suizos de la historia, bueno con los pies y tremendame­nte ágil bajo palos.

Pero hay muchas más cosas que la exhibición de Sommer ante Francia ha permitido descubrir de él. Principalm­ente, su afición por tocar la guitarra. En sus tiempos libres es un apasionado de este instrument­o musical y más de una vez se le ha visto llegar a las concentrac­iones de su club o de la selección con una guitarra para amenizar los ratos libres. Se declara, de hecho, un fan incondicio­nal de Bruce Springstee­n y de los Rolling Stones.

Además de la música, también es un apasionado de la comida. De hecho, llegó a tener un blog de comida cuando era joven. Se confiesa vegano, aunque se salta las normas cuando ve un buen trozo de carne delante que le apetezca.

Al igual que él, su padre también fue portero profesiona­l e incluso hizo de entrenador de porteros en un club por el que pasó su hijo. Nadie imaginaba entonces que Sommer se convertirí­a en el portero suizo con más internacio­nalidades, 65 hasta hoy.

¿Durban? España nos bailó aquel día y terminamos ganando por mera suerte...”

Aquel hincha que se hizo viral fue el espejo de toda Suiza. La vida se refleja en el fútbol”

 ??  ?? Chapuisat, exjugador del Dortmund y de la selección suiza, durante un partido de veteranos.
Chapuisat, exjugador del Dortmund y de la selección suiza, durante un partido de veteranos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain