AS (Sevilla)

El Brujas se sobrepone a la fuga de técnicos

Clement y Schreuder se han ido a clubes superiores en un año

-

Una reinvenció­n continua. Si el estreno del Brujas en la

Champions 22-23 ya resulta llamativo por sí solo, con dos victorias ante rivales a priori superiores como el Leverkusen y el Oporto, su hazaña cobra una mayor dimensión si tenemos en cuenta que la entidad flamenca se ha visto obligada a sustituir a su entrenador en dos ocasiones en los últimos diez meses.

Philippe Clement, que había ganado las ligas 19-20 y 2021 como técnico del club, se marchó al Mónaco en enero de 2022. Lo sustituyó Alfred Schreuder, el que había sido ayudante de Ronald Koeman en el Barcelona. El nuevo preparador logró remontar la desventaja que el Brujas tenía en la tabla con el líder Union Saint-Gilloise y llevó al equipo a ganar la tercera liga consecutiv­a. Entonces, en verano, el Ajax perdió a Ten Hag y contrató a Schreuder, dejando de nuevo a los belgas sin capitán del barco. La directiva optó entonces por un hombre de la casa, Carl Hoefkens, que fue exjugador del club y que llevaba cuatro años trabajando en la estructura técnica. En cierto modo fue una elección sorprenden­te, ya que nunca había dirigido como primer entrenador. Sus primeros meses están siendo muy bien valorados por el papel en Europa, aunque en la liga belga los resultados han sido algo peores: el equipo anda tercero a cinco puntos del líder

Amberes.

Jutglà asume el protagonis­mo.

El Brujas no solo ha tenido que afrontar sucesiones complicada­s en el banquillo. En la plantilla, este verano se quedó sin una de sus figuras, el atacante Charles De Ketelaere, que fichó por el Milan por 32 millones. Y el futbolista con más talento individual del equipo, el neerlandés Noa Lang, se ha perdido casi todo el arranque de campaña por lesión, reaparecie­ndo finalmente el sábado en los últimos minutos de la victoria por 3-0 ante el Malinas. Ante este panorama, y aún a la espera de que el teórico fichaje estrella Roman Yaremchuk se haga con un puesto como

titular, ha sido Ferran Jutglà el que ha dado un paso adelante. El ex del Barcelona ha dado el salto desde la Primera Federación española hasta la liga belga y la Champions League con la misma naturalida­d con la que asumió el salto al primer equipo la temporada pasada. Sumando todas las competicio­nes, lleva siete goles y cuatro asistencia­s, una cifra sorprenden­te.

Peligro en las transicion­es.

Este Brujas es un conjunto sólido que en Europa suele explotar especialme­nte la verticalid­ad de sus puntas. El danés Skov Olsen, un zurdo

que acostumbra a jugar a pie cambiado partiendo desde la derecha, es muy dañino cuando tiene campo para correr. Hoefkens alterna entre el

4-3-3 y el 3-5-2. En ambos sistemas el mediocentr­o defensivo está siendo el nigeriano Raphael Onyedika, un pivote de 21 años que acaba de llegar del Midtjyllan­d por diez millones y en el que hay puestas enormes expectativ­as.

Vanaken, referente eterno.

Pasan los años y, aunque siempre destaca, Hans Vanaken no sale del Brujas, al que llegó en 2015 procedente del Lokeren. Este altísimo centrocamp­ista ofensivo, que es un gran llegador pero que también posee mucha finura y claridad para el último pase, se ha hecho un hueco en las convocator­ias de la selección belga, jugando minutos de calidad pese a la competenci­a de las figuras reconocida­s que militan en conjuntos poderosos del exterior.

Gran sorpresa El conjunto belga, muy vertical, ganó al Leverkusen y Oporto

 ?? ?? Ferran Jutglà conduce el balón contra el Bayer Leverkusen.
Ferran Jutglà conduce el balón contra el Bayer Leverkusen.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain