AS (Sevilla)

Cinco equipos de la ACB inician la pelea por la Champions

El Tenerife defiende su corona

- ALFONSO HERRÁN / LA PREVIA

La Basketball Champions League, un torneo joven que impulsó la FIBA para competir con la Euroliga, encara su séptima edición con ganas de comprobar si se mantiene el dominio de los equipos españoles, que han levantado el título en cuatro de las seis ediciones disputadas. La BCL se ha puesto al nivel de la Eurocup como segundo torneo continenta­l tras la Euroliga.

Tenerife, Murcia, Manresa, Bilbao y Unicaja son los represente­s de la ACB. El Tenerife defiende su corona, conquistad­a en mayo en la Final Four de Bilbao ante el Manresa. Va a por la tercera, tras la que levantó en 2017. En caso de repetir en años consecutiv­os, lograría el mismo éxito que el Burgos en 2020 y 2021. Los insulares son uno de los cinco equipos que han participad­o en todas las ediciones de la BCL, junto a AEK de Atenas, Nymburk, Oostende y Estrasburg­o. Los canaristas acumulan un total de 106 partidos en la competició­n y son el club con más victorias en la historia del torneo (81). Vidorreta es el entrenador con más triunfos (68), todos ellos al frente del banquillo insular.

Esta temporada se reunieron 52 clubes, incluida la fase previa, 18 de los cuales han sido campeones de sus ligas el pasado curso y 35 alcanzaron las semifinale­s de sus competicio­nes domésticas. Hay representa­ntes de hasta 29 países. El Unicaja tuvo que pasar la ronda preliminar, en

la que cayó el Breogán y todo un Brose Bamberg alemán, con pasado reciente en Euroliga.

Los nombres más sonoros son el Galatasara­y de Dylan Ennis, Dee Bost y Caloiaro; el Dijon, con Nenad Markovic, exjugador y entrenador en ACB, al mando; el Hapoel Holon de Erick Green, ex de Valencia y Betis; el Darussafak­a de Brodziansk­y y Blazic; el Estrasburg­o del ex de Zaragoza y Granca Okoye; Limoges; AEK; y Dinamo Sassari. Se mantiene el sistema de

competició­n, con una fase regular de 32 equipos repartidos en ocho grupos de cuatro. Los ocho campeones de cada uno se clasificar­án para el Top 16; mientras que los segundos y terceros se cruzarán con los de otros grupos en un play in al mejor de tres partidos. Una vez definidos los cuatro grupos de cuatro del Top 16, los dos primeros de cada uno, pasarán al playoff de cuartos, que se jugará al mejor de tres choques; y de ahí saldrán los cuatro equipos que jugarán la Final Four en una sede única.

 ?? ?? Los jugadores del Lenovo Tenerife celebran su triunfo en la Champions.
Los jugadores del Lenovo Tenerife celebran su triunfo en la Champions.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain