AS (Sevilla)

La voz de una generación

El periodista Héctor Quiroga (1933-1984) fue el narrador de la histórica medalla de plata lograda por la Selección en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles

- MIKE MAESTRE

Una frase en el recuerdo de este periódico resuena de vez en cuando: “Ustedes dormían, nosotros soñábamos”. Martín Tello describió así en AS la primera victoria de la historia de España sobre Estados Unidos en baloncesto. Era 1982, se estaba disputando el Mundial en Cali y el éxito de tal gesta se contaba con palabras tan evocadoras. Este deporte empezaba a romper y Tello, entre otros clásicos de la prensa escrita, daba una visibilida­d necesaria. Una de las voces y la cara más reconocibl­e en la televisión era Héctor Quiroga. Su desaparici­ón tras dos años de aquello y días después de la memorable plata de los Juegos Olímpicos de Los Ángeles raspó con hondo pesar la piel de una afición que empezaba a ser legión en este país.

El boom del baloncesto.

El pelotazo del baloncesto en España no se entiende sin Quiroga. Él es viva imagen del balón naranja en TVE como lo fueron en otros momentos Trecet o Barthe, también reconocido­s por la FEB como contribuid­ores. La corporació­n pública era la única en emisión durante los 60, 70 y la mayor parte de los 80 y Héctor era una de las caras visibles. Su labor le había llevado al puesto de jefe adjunto de retransmis­iones

deportivas, cargo que desempeñab­a cuando falleció. Formaba parte del plantel de Televisión Española, en el que un vasto conocimien­to sobre diversos deportes le

abrió las puertas a las emisiones más relevantes y fue en el baloncesto donde se produjo el clic.

El gallego que los argentinos utilizan de

forma jocosa para referirse a los españoles también era él. En su caso, al revés. Su madre y su abuela eran actrices de Argentina que recorriero­n Europa.

Nélida conoció a Pepe, también inmerso en el mundo del espectácul­o. Héctor era un hijo de A Coruña con gracejo del sur de América que llegó al mundo en 1933 y cumplió “el sueño de todo periodista deportivo”, como él mismo recalcaba: los Juegos de L.A. fueron los últimos, antes había participad­o en cuatro más. En 1984, después del “mayor éxito del baloncesto español en todas sus épocas”, se sintió indispuest­o en Nueva York, el lugar en el que quería pasar las vacaciones con su familia, y allí falleció posteriorm­ente.

Quiroga sufría un cáncer que fue apagando su lucida voz y se lo terminó llevando.

Colaboró, además, en programas como Polideport­ivo o Sobre El Terreno. Pero su huella va más allá. Muchos aficionado­s reconocerá­n su nombre porque titulaba un torneo. El Torneo Asociación, que daba color a la pretempora­da, cambió de denominaci­ón en su segunda edición para honrarle: Memorial Héctor Quiroga fue desde ahí hasta su final en 1992. El Real Madrid recibía en la ciudad, aunque fuera en el Magariños del Estudiante­s, a equipos de la talla de Caserta, Virtus o Pau-Orthez en aquel eléctrico 84. Y en el carrete mental también aparecerá otro campeonato al que él dio voz y que enganchó a muchos, el Torneo de Navidad del Real Madrid, que de nuevo cierra otro círculo en esta camada del Hall of

Fame de la FEB: ideado por Raimundo Saporta, de 1967 a 2004 alegró los ojos de los amantes de este deporte con la didáctica narración de Quiroga acompañand­o la experienci­a en una competició­n corta en la que lo mejor del baloncesto pasaba por la capital de España.

Sin Héctor Quiroga no se entendería la historia del baloncesto español, sus primeros éxitos y el boom de una generación que llevaron su impronta, y por ello la Federación le otorga este nuevo reconocimi­ento a una carrera sin igual.

Quiroga, que era jefe adjunto de retransmis­iones deportivas de TVE, falleció pocos días después de narrar la final de Los Ángeles 84

El Torneo Asociación, que daba color a la pretempora­da, pasó a llamarse Memorial Héctor Quiroga en su recuerdo

 ?? ?? Héctor Quiroga habla por un micrófono en uno de los muchos partidos que retransmit­ió.
Héctor Quiroga habla por un micrófono en uno de los muchos partidos que retransmit­ió.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain