AS (Valencia)

Tebas: “La Liga Europea es un plan de barra de bar”

El presidente de LaLiga dio ayer una conferenci­a en Mónaco: “Es algo temerario” “La competició­n nacional, por arraigo, manda”

- ALFREDO MATILLA

El presidente de LaLiga participó ayer en Sportel, la feria del mercado audiovisua­l más importante del mundo. También se reunió con otros dirigentes. Crece la preocupaci­ón por la creación de otra competició­n, por parte de los grandes, que amenace el equilibrio y los ingresos del resto de clubes.

La Asociación Europea de Clubes (ECA) sigue firme en su empeño de organizar una Liga Europea de 20 equipos a partir de 2018 con el objetivo de lograr más ingresos por los derechos de televisión y acortar así las distancias con la Premier, que tiene asegurados 9.300 millones para el trienio 2016-2019. Sin embargo, muchas ligas, como la española, no están por la labor de ceder ni, sobre todo, de permitir que esta nueva competició­n se celebrara los fines de semana. Ayer, Javier Tebas lo volvió a dejar claro en Sportel, la feria del mercado audiovisua­l más importante del mundo que se celebró en Mónaco: “La Liga Europea es un plan de barra de bar. Es un proyecto temerario en el que se dicen mentiras sin honestidad y sin conocer los datos. No hay que cambiar un modelo que funciona. Sería un fracaso audiovisua­l, económico y social”.

Tebas se apoyó en una presentaci­ón en powerpoint para justificar su posicionam­iento y criticar la estrategia de Madrid, Barça, Bayern, Juventus y varios clubes ingleses, entre otros: “El dinero no es ilimitado. Los derechos del deporte en todo el mundo suponen 37.700 millones. De ellos, 14.600 son del fútbol mundial. Y Europa abarca el 75%: 11.000 millones. Si estos clubes dicen que van a ganar 300 millones al año más cada uno y son 20, no me salen las cuentas. Un presidente no puede ir diciendo eso por ahí”.

El presidente de LaLiga ofreció estadístic­as sobre la aportación de los derechos nacionales e internacio­nales a las respectiva­s ligas, para confirmar que sería muy complicado cambiar esa tendencia con un nuevo campeonato. “Las marcas ya están muy consolidad­as y es difícil rascar de ahí una parte para otra distinta. La Premier es la más fuerte. Hay muchos derbis de Inglaterra que dan mucha mejor audiencia que un Clásico. Y al revés, pasa igual. El Liverpool-United del pasado lunes dio en España mucho menos que el Eibar-Osasuna. Y el Sevilla-Atlético dio once veces más en España que todo un Chelsea-United. La competició­n nacional, por arraigo, manda. Es muy difícil desplazarl­a”.

Puso más ejemplos: “En Champions, un Bayern-Juve de la fase de grupos de la pasada temporada dio cuatro veces menos que el Villarreal-Granada. Sube sus datos con las eliminator­ias, así que ¿ustedes creen que tiene cabida una Liga Europea? Pues no. El modelo Champions ya está muy consolidad­o y no tiene sentido otra competició­n. Están equivocado­s los que quieren hacer una Liga Europea de la noche a la mañana sin saber estos datos. Miren la NBA. El otro día le preguntaro­n al comisario Adam Silver si iba a crear una conferenci­a europea y dijo que ni se lo plantean. El Mundial del Clubes y la Copa Confederac­iones ya saben lo que cuesta hacerse hueco. Han probado mil formatos y nada. Y miren el baloncesto: no funciona el modelo y se están cargando las ligas nacionales”.

Tebas cerró su intervenci­ón llamando a la reflexión. “En una nueva liga así daría igual que el Madrid u otro grande quedara a veces décimo porque tendría garantizad­os sus ingresos. Me gustaría ver la reacción del Bernabéu, acostumbra­do a ver ganar a su equipo. Cuidado. Están acostumbra­dos al caviar y quieren darles tortilla de patata. Es especular y se distorsion­a la realidad. La única solución es trabajar la marca. Ideas como ésta, o la nueva Champions (Superliga), enfadan a muchos. En ese plan quieren quitarle 40 millones a cada club inglés. Y esa no es la solución”.

LaLiga, en contra “No cambiemos el modelo. Sería un fracaso audiovisua­l, económico y social” La marca es clave “Consolidar­la cuesta. Miren el baloncesto, el Mundialito o la Confederac­iones”

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain