AS (Valencia)

Marcelino llama a zafarranch­o a partir del minuto 15

El Valencia siempre ha marcado su primer gol entre el minuto 15 y el 45

- LOS 27 GOLES

Autoritari­o. El Valencia solo ha ido por detrás en el marcado durante 8 de los 900 minutos que se llevan de Liga. 990 si se incluye para este registro el partido de Copa del Rey contra el Real Zaragoza. Lo dicho, el Valencia solo ha ido a remolque entre el gol de Asensio en el Bernabéu

y el del empate de Carlos Soler. En todos los demás partidos, exceptuand­o lógicament­e el que le enfrentó al Atlético de Madrid en Mestalla y que acabó en empate a cero, el Valencia se ha mostrado como un equipo autoritari­o y de voz y mando en los partidos.

Interrupto­r. El estilo del Valencia que quiere Marcelino se ha visto en la mayoría de partidos. El Valencia empieza los encuentros con unos minutos de tanteo táctico y a partir del minuto 15 va ganando metros y acechando el área del rival. El Valencia ha marcado su primer gol en los 9 partidos de Liga en los que ha visto puerta antes del descanso. 6 de esos 9 primeros goles entre el minuto 15 y el 30; los otros tres, entre el 30 y el 45, periodo de los partidos en los que además ha marcado otros dos. Mientras, el Valencia ha marcado en la segunda mitad sus otros 16 goles hasta llegar a los 27 que acumula en diez jornadas, periodo en el que se repite el paulatino acecho al adversario: 3 goles entre el 45’ y 60’; 6 entre el 60’ y 75’; 5 entre el 75’ y 90’ y dos más en el tiempo de prolongaci­ón (Betis y Sevilla, dos partidos que estaban resueltos).

Zaza, el abrelatas. Con su gol contra el Alavés del pasado sábado, Simone Zaza no solo se ratificó como el máximo goleador ché sino también en su principal abrelatas. El italiano ha marcado tres de los nueve primeros goles del Valencia en los partidos: Las Palmas, Athletic y Alavés. Le sigue Rodrigo Moreno, con dos (Levante y Real Sociedad), mientras que Carlos Soler fue el autor del primer gol en el Santiago Bernabéu, Kondogbia en el Benito Villamarín y Guedes contra el Sevilla en Mestalla.

Remates a portería. El ‘toque de corneta’ de Marcelino a partir del minuto 15 se ve reflejado no solo en cuanto a número de goles sino también en lo que a remates a portería se refiere. A partir del minuto 15 y hasta el descanso, además de los 11 goles, el Valencia ha realizado 24 disparos entre los tres palos. Es más, entre remates y goles, el Valencia, según los registros estadístic­os, acecha más a los contrarios en la primera mitad que en la segunda. 44 disparos por 41. Curiosamen­te, dos de los cuatro partidos en los que más remates entre palos ha realizado los acabó con un solo gol a su favor: Las Palmas (15 remates) y Levante (9). Los otros partidos que más trabajo generó al portero rival fueron Málaga (5 goles más otros 8 remates entre los tres palos) y Sevilla (cuatro goles más nueve remates). Real Madrid y Alavés, los que menos: dos goles más tres disparos.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? GOLES. De izquierda a derecha: 1-0 de Zaza contra Las Palmas; el 0-1 de Rodrigo ante el Levante; el 0-2 de Guedes contra el Betis y el 1-0 de Guedes ante el Sevilla.
GOLES. De izquierda a derecha: 1-0 de Zaza contra Las Palmas; el 0-1 de Rodrigo ante el Levante; el 0-2 de Guedes contra el Betis y el 1-0 de Guedes ante el Sevilla.
 ??  ?? GOL DE ZAZA EN VITORIA. El italiano abrió el marcador el sábado en Mendizorro­za.
GOL DE ZAZA EN VITORIA. El italiano abrió el marcador el sábado en Mendizorro­za.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain