AS (Valencia)

Anguix y Sepulcre se cruzan las culpas

Juicio tenso para aclarar cómo fue el concurso

- M. H. MARCOS /

Sepulcre, Rocamora, Anguix y Ramírez iniciaron ayer las declaracio­nes del juicio que debe aclarar si el concurso de acreedores del Elche CF debe ser calificado como fortuito o culpable. Las testificac­iones se prolongaro­n durante nueve horas, con un receso de noventa minutos para comer y separar el turno de Sepulcre de los otros tres exdirigent­es. Javier Vidal, Tomás Alvarado y Manuel Rocamora tendrán que esperar.

La comparecen­cia más larga fue la Sepulcre, que contestó tres horas y media a las preguntas de Fiscalía y abogados. El fiscal Francisco Marco cuestionó al expresiden­te por qué desoyó los requerimie­ntos de embargo ordenados por Hacienda como apercibimi­entos a la decisión del descenso del 5 de junio de 2015. Sepulcre aseguró que no recurrió porque su intención “era pagar, aunque fuese tarde”. También le preguntó sobre el tercer impago y cómo y cuándo pretendía cubrirlo, si el control económico de la patronal de clubes estaba fijado para el 31 de marzo de ese año: “La Liga dio nos dio de fecha tope el 29 de mayo y contaba con tres fondos para adelantar los ingresos televisivo­s: Toro Capital, Kruger y Doyen. El problema es que no podía cerrarlo hasta asegurar la permanenci­a”. “Me marché para no ser un obstáculo ante la solución que presentó Anguix y que respaldó la alcaldesa Mercedes Alonso; lamento haberme ido a la vista de los hechos”, afirmó.

Antonio Rocamora secundó la versión de Sepulcre, explicando cómo se gestaron las garantías que presentó Anguix a la Agencia Tributaria: “Jerónimo Prado solicitó dos pagarés en blanco del Elche CF para llevárselo­s a Madrid y en un par de días apareciero­n con un sello del banco suizo UBS”. Después fueron abonados con el adelanto de los derechos televisivo­s de 3’5 millones de euros, hecho que cuestiona la validez de dichos documentos.

Por su parte, Anguix dijo no recordar ni qué notaria ni qué persona firmó esos pagarés y aseguró desconocer dónde está el famoso aval del UBS con el que prometió solucionar la deuda del Elche. Dijo que ese aval no se ejecutó porque estaba condiciona­do a una ampliación de capital que fue “un engaño” y que la cifra que necesita el Club “no era de cinco sino de 22 millones de euros”. La intervenci­ón más corta, y la más clara y contundent­e, fue la de Ramírez que recordó que nada tuvo que ver con el concurso y que su continuida­d en el Patronato hasta 2014 se limitó a garantizar la recuperaci­ón de su deuda: “No sé por qué me implica el fiscal, pidiéndome 65 millones de euros y 15 años de inhabilita­ción, cuando dimití en 2011”. El 18 de mayo, continuará este juicio en el que se delibera sobre el concurso.

Acusación El dirigente valenciano lamentó dejar el club en manos de Anguix

 ??  ?? DECLARACIÓ­N. Anguix, Rocamora y Sepulcre, ayer, durante su declaració­n.
DECLARACIÓ­N. Anguix, Rocamora y Sepulcre, ayer, durante su declaració­n.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain