AS (Valencia)

Entrenar

-

gustado ver durante toda su carrera y me asombra cómo está tratando de volver otra vez, con todo el esfuerzo que supone recuperars­e de una lesión de cadera. Para mí, todo mi equipo y la Davis, es una gran noticia que esto pueda suceder. —¿Hasta qué punto es importante Nadal para el éxito de la nueva Davis? —Es clave, porque es uno de los mejores jugadores de la historia del tenis y ha ganado varias veces la Davis. Pienso que, como Murray, es un gran representa­nte de los valores y los transmite de la mejor manera posible. La final de la Davis se va a jugar durante dos años en Madrid y es muy, muy importante contar con Rafa. Él también mostró siempre su disponibil­idad y lo feliz que le haría participar. Tener a jugadores como él es una gran noticia. —¿Le dan importanci­a a los jóvenes de cara al crecimient­o del campeonato?

—Por supuesto, confiamos en estos jóvenes, porque son el futuro del deporte y de la competició­n. Hay muchos llegando ya, tratando de batir a monstruos como Rafa, Roger y Novak. Los hay en Rusia, en Italia… muchos que empujan para ganar algún Grand Slam y estar arriba. Berrettini es un gran ejemplo, como Medvedev, Rublev y otros. —¿Cómo concilia su profesión con este trabajo?

—Con 24 horas y siete días a la semana de dedicación. Es el proyecto de mi vida y creo que estamos en el buen camino. Cuando crees en algo y tienes un equipo como el mío, trabajas todo lo que puedes para hacerlo realidad, y con esa pasión convences a la gente. Es el objetivo que tenemos y por eso le dedicamos tanto tiempo. Con el Barcelona juego y me entreno todos los días, pero cuando tengo dos o tres días libres hago como ahora, cojo un vuelo para estar en Nueva York, porque al final las cosas pasan hablando con la gente, escuchando a todos, especialme­nte a los jugadores, para ver qué necesitan, qué quieren y cómo puede ser mejor la competició­n. —¿Ernesto Valverde, su entrenador en el Barça, está contento con esto? —Está muy sorprendid­o. Unos días antes del voto de la ITF para aprobar nuestro formato hablé con él para decirle: ‘Escucha, Ernesto, tengo que ir porque hay dudas y mi presencia puede ayudar a que el proyecto salga adelante’. No quería decirle que era en Orlando. No me dijo que no, pero tampoco que sí. Luego jugamos la Supercopa contra el Sevilla y ganamos con un gol mío. Así que volví a hablar con él: ‘Ernesto, te acuerdas de lo que te dije, ¿puedo ir? Sólo me voy a perder un entrenamie­nto, y te aseguro que ganaremos el partido de Liga. No te preocupes’. Ahí ya aceptó y me preguntó dónde era. Le expliqué que en Orlando y se sobresaltó: ‘Ni hablar, es un viaje muy largo’. Yo insistí en que volvería y ganaríamos. Fui allí, se aprobó el formato y cuando regresé, ganamos.

—¿Ha pensado alguna vez en ser entrenador?

—No me veo como entrenador, me gustan otros caminos, como el de emprendedo­r o empresario. Tratar con jugadores jóvenes con todos sus egos es muy difícil. Seguro que es una gran experienci­a, pero no lo veo.

Ilusión “La Copa es el proyecto de mi vida, le dedico 24 horas al día”

“Seguro que es una gran experienci­a, pero yo no me veo”

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain